Collage de obras de arte

La Galería Mary Palma realiza la Gran Colectiva Anual, donde muestra las creaciones de más de 50 artistas panameños.

Más de 50 artistas panameños presentarán sus obras en la Gran Colectiva Anual, 2015 de la Galería Mary Palma.

‘Tradicionalmente por más de veinte años, la Galería cierra sus eventos anuales con una gran colectiva, con el propósito de reunir a todos los artistas que participan con nosotros en todas las actividades del año, y así brindarle a nuestros clientes y amigos la oportunidad de seleccionar sus regalos del día de la madre y Navidad', explicó Mery Palma, propietaria y Gerente de la Galería que lleva su nombre.

Robert Moreno, Thannyo De Freitas, José Ángel Valdés y Leys Magallón son algunos de los artistas que exhibirán su arte este año.

En entrevista con La Estrella de Panamá hablaron de su pasión por la pintura, sus inicios y su perspectiva del arte como fuente de ingreso económico.

‘Para mi la pintura es mi mundo, mi todo', afirmó José Ángel Valdés quien desde la infancia se interesó en el arte, pero no fue hasta la edad adulta que se dedicó de manera profesional.

AMANTES DE LA NATURALEZA

En sus creaciones, Valdés representa la naturaleza. Este año su pintura ‘entra en un nueva etapa donde utilizo colores muy fuertes'. Al igual que Valdés, Thannyo De Freitas y Leys Magallón comparten la pasión por la naturaleza, siendo esta, su fuente de inspiración.

‘Como practicante de yoga, trato de transmitir esa paz y tranquilidad que he alcanzado a quienes observan mis cuadros', señaló De Freitas.

El artista utiliza ‘mucho el verde en toda sus manifestaciones'. ‘Pasión' y ‘disciplina' son dos palabras que a criterio de De Freitas describen lo que es el arte de pintar.

‘Desde muy niño, me gustó pintar y crear con mis manos. Me gusta copiar lo bello de la naturaleza y plasmarlo en un lienzo', indicó Leys Magallón. Su dedicación y amor por la pintura lo llevó a exponer sus obras en Atenas, Grecia, experiencia que cataloga como ‘maravilloso y única'.

PIEZAS DE CERÁMICA

Mientras que el ceramista, pintor y escultor Robert Moreno explicó que tras dedicarse varios años a la pintura decidió agregar nuevos elementos a sus obras.

‘Mi pasión, experiencia y estudios en la cerámica, me motivaron a darle vida y un enfoque más prominente al barro, integrándolo con metal, vidrio y madera para elaborar piezas que proyecten ese valor artístico y resalten esta unión', dijo Moreno.

Los artistas coinciden en que esta profesión, al igual que el resto, si se ejerce con pasión y disciplina es ‘rentable económicamente'. ‘Todos los que estamos aquí vivimos de nuestro arte', aseguró De Freitas.

El mayor obstáculo que se encuentran los pintores en Panamá, se da a la hora de vender sus obras. ‘Falta apoyo por parte de las galerías', aspecto en el que concuerdan los artistas.

ARTISTAS DE CORAZÓN

A pesar de esto en Panamá existen los pintores de corazón, aquellos que no se dedican de manera profesional, pero su amor por la pintura los lleva a hacer obras y comercializarlas.

Es el caso de Ramona de Calvosa, Graciela Alaín de Moltó y María Carla Spirito de Alexandría quienes también exhibirán sus obras de arte en la Gran Colectiva Anual.

Estas artistas de corazón forman parte de Cadmio, un grupo de aficionados a la pintura, creado en 2008 bajo la dirección del pintor y profesor Osvaldo Herrera Graham.

Acrílico y acuarela son las técnicas que utiliza Calvosa para pintar la naturaleza, ‘con colores muy alegres y mucho verde'. ‘La pintura es una expresión artística con la que me relajo y puedo compartir lo que me gusta', señaló Calvosa.

Por su parte, Moltó indicó que ‘este arte le da paz y ayuda a liberar tensiones'.

La aficionada se dedica a pintar Buhos, animales que son su ‘pasión'. Desde pequeña Moltó quería ser pintora, ‘pero mis padres me decían que como pintora moriría de hambre y tuve que estudiar otra profesión. Pero siempre estaba pintando bajo cuerda'.

Esta pasión por la pintura también la comparte Alexandría quien asegura que hoy los jóvenes tienen más oportunidad para dedicarse a esta actividad como profesión.

‘Los avances en la tecnología y redes sociales facilitan la comercialización de las obras', aseveró.

Las obras de estos artistas se exhibirán en la Galería Mery Palma del Hotel Sheraton, a partir del 24 de noviembre hasta fin de año.

==========

‘Como principiantes, para ponerle precio a las obras, calculamos el material y parte del tiempo. En ocasiones, nos dicen en la Galería que es más de lo que hemos calculado'

MARÍA CARLA SPIRITO DE ALEXANDRÍA

PINTORA

Lo Nuevo