Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 30/11/2015 01:00
‘Kuando muncho escurese es para amaneser‘. Este es el lema de El Amaneser , el único periódico del mundo que se publica enteramente en ladino o judeoespañol, la lengua de los sefardíes, que se conserva hasta hoy en Estambul. De hecho, la disminución del número de sefardíes que aún conservan el español del siglo XV como lengua materna hace pensar que oscurece el horizonte de este colectivo, pero para la fundadora de El Amaneser , Karen Gerson Sarhon, eso es más motivo para dedicarse a conservar la riqueza cultural que contiene este idioma. Impreso a color, con 24 páginas y de periodicidad mensual, El Amaneser se publica desde 2005 para recuperar la tradición de la prensa sefardí que florecía en la capital otomana desde mediados del siglo XIX y para servir de nexo de unión entre todas las comunidades sefardíes del mundo, explica Sarhon.
‘Hasta entonces, la única publicación enteramente en judeoespañol era ‘Aki Yerushalayim', que se hace en Israel, pero que sale sólo dos o tres veces al año; luego hay algunas revistas en Francia o Bélgica que tienen algunas páginas en judeoespañol', resume Sarhon.
La revista, que cuanta con un par de ordenadores, tiene su sede en el llamado ‘Sentro de Investigasyones sovre la Kultura Sefardi', ubicada en un piso del barrio de Nisantasi en el centro de Estambul, sin placa en la puerta, pero siempre vigilada por un atento portero.