Casa de Día, un espacio para el esparcimiento del adulto mayor

Juan Díaz contará con un lugar donde las personas mayores podrán divertirse. En la zona también se desarrolla un programa que brindará cuidadoras para esta población
Imagen ilustrativa

¿Qué hacer en mi tiempo libre?, es la pregunta que muchos adultos mayores se hacen una vez se jubilan o no están activos en el campo laboral. Los corregimientos, en su mayoría, están mal diseñados, los lugares para recrearse son casi inexistentes.

En Juan Díaz se construye la Casa de Día del Adulto Mayor Rosario Salinero de Gago, un centro que ofrecerá actividades recreativas, culturales, terapias cognitivas, ocupacionales y juegos para el “sano” esparcimiento de los adultos mayores de esta zona. En 2020, 19.460 adultos mayores residían en este corregimiento de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo.

“Es una nueva oferta que se pone a disposición para las personas adultas mayores que todavía tienen envejecimiento saludable, que pueden ir a recibir diferentes terapias o realizar actividades como pintar, bailar”, explicó Irasema Rosa de Ahumada, coordinadora de adultos mayores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).

El lugar, que contará con trabajadores sociales, psicólogos, geriatras y fisioterapeutas, es un proyecto liderado por el Mides, la Iglesia católica, y posteriormente se espera crear alianzas público-privadas para poder darle sostenibilidad financiera a la Casa de Día del Adulto Mayor.

Casa de Día, un espacio para el esparcimiento del adulto mayor

Los puestos de trabajo irán a concurso, informó la funcionaria. “Se va a hacer una comisión que hará la evaluación [de los aspirantes]”.

Unas 50 personas serán las primeras beneficiadas, ya que van a “procurar” que sean 25 hombres y 25 mujeres. “Todo programa debe ser supervisado y evaluado (...) porque el éxito de un programa es cuando a medida que se vaya desarrollando, se le hagan ajustes”.

La Casa de Día del Adulto Mayor, cuyo horario de atención será de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., también contará con dos buses que serán utilizados para el traslado de los adultos mayores en paseos y excursiones. Con esto se busca que el beneficiado no esté solamente en el área de Juan Díaz, explicó Rosa de Ahumada.

“Lo que queremos con esta nueva oferta es que los adultos no se hallen solos en casa, que puedan relacionarse. Y también, que ellos tengan la oportunidad de convivir con universitarios que vayan a hacer sus pasantías” en el lugar, puntualizó.

Proceso de evaluación

Los adultos mayores pasarán por un proceso de evaluación, añadió de Ahumada, que consistirá en exámenes médicos, psicológicos, y también el análisis del estatus socioeconómico de su familia o de la persona responsable del adulto mayor.

La Casa de Día del Adulto Mayor no será gratis, aseguró la funcionaria, porque al ser un servicio de “primera” se espera que la autosuficiencia se mantenga con el tiempo. El aporte monetario que pagará la persona o representante del beneficiario dependerá de las conclusiones del comité evaluador.

¿Cómo prevenir el abandono?

Tras la pandemia se agudizó el abandono del adulto mayor en Panamá. Es por ello que el comité evaluador estará fiscalizará cada caso que llegue al lugar. “No vamos a apadrinar la irresponsabilidad (...) de que las familias se desentiendan de sus adultos mayores”.

“Cuando usted tiene un niño en un centro de cuidado de atención de primera infancia, los papás tienen que girar alrededor de la comunidad escolar. Igual, acá no es que la persona se va a desvincular de la Casa de Día del Adulto Mayor; al contrario, es un trabajo en conjunto: comunidad , especialistas y familia”, resaltó la funcionaria durante una entrevista con La Estrella de Panamá.

La Casa de Día del Adulto Mayor no es un centro de cuidado sino de esparcimiento, aseguró de Ahumada, ya que en el lugar no se podrá pernoctar, pero contará con una flexibilidad de horarios, algunas personas podrán venir en la mañana, otras podrán por la tarde, acotó.

Se estima que la construcción de la Casa de Día se concluirá en un lapso de cuatro meses aproximadamente, detalló. La obra tendrá una inversión de $837.753,34, según el Mides.

Cuidadoras, un plan piloto en Juan Díaz

Por la coyuntura que tiene el Mides en la realización de la Casa de Día en la zona, se estipula desarrollar la primera fase del Sistema Nacional del Cuidado en Juan Díaz. Este plan piloto consiste en brindar personal capacitado para que sirva de acompañamiento a las familias que tienen personas con dependencia, los cuales podrían ser niños, adolescentes o adultos mayores.

El proyecto, que se realiza con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo, empezará primero con la asistencia de unas 50 cuidadoras capacitadas en cómo cuidar a un adulto mayor. Actualmente, las futuras trabajadoras están capacitándose en la Universidad de las Américas para profesionalizarse.

“Estas cuidadoras serán comunitarias porque existen muchos adultos mayores en Juan Díaz que son dependientes; sus cuidadores pueden ser desde una hermana, hija o esposa. Ellos no están dentro de la protección de la Caja de Seguro Social porque no son pensionados, jubilados y carecen de una asistencia social. Estos programas van dirigidos a darle soporte a ellos”.

Las cuidadoras tendrán una hoja de ruta en donde todos los días visitarán las casas para verificar si la persona está bien atendida o “movilizada apropiadamente".

“Una persona con dependencia tiene derechos, y se les deben garantizar; quienes los atienden deben ser especialistas (...) una de las cosas que me preocupan en el Mides es la necesidad de que todos esos cuidadores que hacen esa labor en el país tengan idoneidad profesional”, remarcó.

La Casa de Día del Adulto Mayor fue un proyecto presentado e impulsado por la diputada Mayín Correa. 

Lo Nuevo