Niñas panameñas rumbo a la NASA

Ayudar a niñas y mujeres en condiciones de vulnerabilidad es la misión de la Fundación She Is, que trae a Panamá un programa con la NASA
Primera tripulación de 31 niñas colombianas que visitaron las instalaciones de la del Space Center de la NASA.

“Cumplí mi sueño de conocer el cohete Saturno, una magnífica versión de lo que había visto en imágenes, pero llegar y hacernos al lado del cohete era pensar: 'yo me voy a la luna aquí, puedo cumplir mis sueños'. Soy Daniela Arango una chica soñadora de 14 años, pienso cambiar la vida de muchas niñas que no creen en los sueños”, dice la chica en un video testimonial de la Fundación She Is.

Nadia Sánchez, fundadora, decidió dejar su trabajo en el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, para ir a su natal Colombia a crear la Fundación, cuyo objetivo es empoderar a niñas y mujeres en condiciones de vulnerabilidad por medio del emprendimiento y la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).

Cuando la Fundación apenas era un proyecto, Sánchez logró formar parte de una convocatoria de la Casa Blanca con Barack Obama, en la que escogían a 10 emprendedores emergentes de todo el mundo. Ella viajó con Obama a Kenia a la Cumbre Mundial de Emprendimiento y desde allí todo comenzó la historia de She Is.

“Llegué a Colombia y empecé a recorrer todo el país para conocer las necesidades de las mujeres. Actualmente, estamos en siete países, siendo Panamá el más reciente en abrir. Soy activista y conferencista, cuento mi historia y de cómo construimos país por medio de la Fundación”, relató la presidenta de la Fundación a este medio.

Antes de ir a la NASA, las beneficiarias son capacitadas de manera virtual durante cuatro meses.

“Somos la primera organización latina en crear un programa de impacto social con la NASA”, añadió Sánchez. She Is Astronauta fue creado para impulsar a niñas en extrema vulnerabilidad hacia la educación STEAM, “hay una brecha gigante, queremos que más mujeres accedan a esta educación y se desempeñen en estas áreas, que vienen siendo las áreas del presente y del futuro, queremos que haya más mujeres ingenieras, científicas y astronautas” dijo.

El programa cuenta con una línea de inmersión de una semana en las instalaciones del Space Center de la Nasa en Houston, “las niñas salen su país a las instalaciones del centro de entrenamiento, se entrenan con astronautas en temas de liderazgo, trabajo en equipo, bajo presión, desarrollo de riesgos, elaboración de cohetes, inteligencia artificial, robótica y se gradúan como los astronautas cuando llegan del espacio y entregan su misión con la llave de emisión”, explicó Sánchez

Antes de ir a la NASA, las beneficiarias son capacitadas de manera virtual durante cuatro meses. Aparte de los temas STEAM, se le educa en prevención de embarazo adolescente y proyecto de vida. Cuando las niñas regresan de la NASA a sus países, comienzan un proceso llamado Alumni, “replican el programa en sus comunidades y se convierten en influenciadoras, en agentes de cambio”.

“Ellas ya han estado cerca de mujeres que han llegado a esas áreas que mayormente son dominadas o realizadas por hombres entre astronautas y científicos. En Alumni se benefician de becas en robótica, programación y acceso a educación superior”, agregó la fundadora.

Ser youtuber versus ser científica

Sánchez conversó sobre la preocupación que genera la influencia de las redes sociales en las niñas y jóvenes. Estudios han evidenciado que las profesiones soñadas en diferentes países son youtuber o tiktoker.

“Nosotros encendimos las alarmas, ahora buscamos guiar a las niñas, fortalecer las carreras que efectivamente van a ser las habilidades para las soluciones de problemas. Ellas quieren ser youtuber o tiktoker porque ven que pueden hacer algo divertido, se convierten en un tema de fama. Entonces, formamos a nuestras niñas para que usen estas herramientas para visibilizar cosas buenas, darles un uso adecuado y hacerles entender cuáles son las carreras que se necesitan, qué habilidades podemos desarrollar que mejoren nuestro entorno”, comentó.

La fundadora y presidenta de She Is considera que es un desafío para quienes trabajan con la educación, “ahí viene un tema de sensibilización, de pedagogía, de cómo lograr que las niñas identifiquen esos gustos, no por un tema de fama o ego, sino cómo lograr ir encausándolas hacia sus proyectos de vida en carreras que permitan solucionar problemáticas al entorno”.

Convocatoria She Is Astronauta en Panamá

Desde el año 2016 han beneficiado a más 16 mil mujeres a través de los programas de la Fundación: She Is Esmeralda y She Is Astronauta rumbo a la NASA, este último llega a Panamá por primera vez. La convocatoria está abierta desde el 1 de abril al 1 de mayo, las niñas y adolescentes panameñas entre 11 y 16 años podrán ser parte de la nueva misión, en la que aprenderán y desarrollarán sus talentos en áreas STEAM, pueden inscribirse en el programa a través de la página web she-is.org.

“Realmente es hacer parte de la historia, hace algunos años hablábamos del primer hombre en la luna, de los hombres en las áreas científicas, matemáticas y hoy hablamos de más mujeres científicas. En el 2024 sale la primera mujer a la luna, la primera misión comandada por mujeres. Estamos liderando en el área científica, de la salud y queremos que puedan representarnos y más niñas que puedan ser lo que quieran”, finalizó Sánchez.

Lo Nuevo