La ceremonia del traslado del féretro del papa Francisco, que falleció este lunes a los 88 años, de la capilla de Santa Marta, comenzó a las 9.00 hora...
- 14/06/2012 02:00
PANAMÁ. Las redes sociales se están convirtiendo con mayor frecuencia en una buena veta para explotar material que tiene el potencial de convertirse en interesantes propuestas cinematográficas, ante la evidente sequía de ideas originales.
Recientemente inició la difusión en video de una película con Danny Trejo —uno de los actores favoritos de Robert Rodríguez (Sin City) y al mismo tiempo uno de los latinos más destacados en los últimos años— titulada en inglés como Bad Ass (El Malo).
La película está basada en un altercado entre un muchacho y un señor mayor de 50 años dentro de un bus en Oklahoma hacia febrero de 2010, en el cual la peor parte la llevó el joven que buscó pelea al veterano y recibió una paliza, que se ha visto por YouTube alrededor de 1.2 millón de veces.
A ciertos productores en Hollywood les encantó la anécdota, pues enseguida les hizo recordar el sentimiento vigilante que convirtió a El Vengador Anónimo y a Charles Bronson, su protagonista, en fenómenos de la cultura popular de la década de los 1970, y empezaron a construirle una historia cinematográfica a la paliza vista en redes sociales.
El resultado del incidente denominado ‘Epic Beard Man’, que aún se puede ver en internet, se convirtió en el filme Bad Ass, en el cual Danny Trejo (conocido actor latino en Hollywood que ha caracterizado villanos duros en películas de acción) encarna a Frank Vega, un idealista y veterano de Vietnam chapado a la antigua que espera tener el mejor de sus días luego de 40 años de desilusiones y duro camino por la vida.
La suerte de Vega cambia cuando dentro de un transporte colectivo, dos cabezas rapadas molestan a un pasajero y a él no le queda otra que convertirse en el defensor ciudadano. El acto heroico se hace masivo luego de ser filmado y ‘posteado’ en YouTube, convirtiéndose él en ‘el malo’ para el resto de la comunidad.
A partir de ese episodio, los guionistas —Craig Moss y Elliot Tishman— zambullen al personaje dentro de una loca historieta con tintes de corrupción en el gobierno local que provoca la violenta reacción de Vega, sobre todo cuando se entera que han asesinado a su mejor amigo, otro veterano de Vietnam.
ANÁLISIS
Lejos de cuestionar la calidad de Bas Ass, los vicios en su argumento y la cadena de errores técnicos que presenta, el valor real de este producto emerge por los vínculos establecidos entre el fenómeno de las redes sociales y la realidad ante la percepción de la violencia ciudadana que es llevada a la gran pantalla.
Si bien es cierto, una novedad en las redes sociales es fugaz y tangencial, el hecho de que un elemento que marca las tendencias en la red logra despertar el interés de otro soporte masivo como el cine o la literatura da un inusitado valor agregado al acontecimiento visto desde la web.
Algunos referentes inmediatos ante la realidad de El Malo y el fenómeno de las redes sociales los aportan la versión cinematográfica del comic Kick-Ass, en el cual al personaje principal (Aaron Johnson) lo atacan físicamente y filman en la web, también está la comiquísima escena de American Pie en la cual Jim (Jason Biggs) es invitado por Nadia, una colegiala extranjera (Shannon Elizabeth) para ‘jugar’, sin darse cuenta de que el encuentro era diferido desde las redes sociales.
El Malo, película del director Craig Moss, combina el fenómeno de las redes con el clamor ciudadano ante la percepción de inseguridad en donde un héroe se hace en las calles para ganarle la batalla al crimen, tal y como se ha visto desde la semibiográfica.
Con la frente en alto, con Joe Don Baker interpretando al sheriff Bufford Pusser allá por los años setenta; su explosivo y tedioso remake con la actuación de Dwayne Johnson (La Roca); la serie que catapultó a Charles Bronson sobre El Vengador Anónimo; la comedia ochentera Heroe at large con el comediante John Ritter haciendo del Capitán Vengador en las calles de la ciudad, o una versión más emotiva titulada Defendor, que es protagonizada por Woody Harrelson.
Para ser el segundo protagónico formal de Danny Trejo (quien debutó en el cine con el director Andrei Konchalovsky para el filme El Tren de la muerte, con John Voight y Eric Roberts), el filme funciona porque vemos al inusual héroe de acción traído de un producto basado de un hecho conocido en Youtube, que además cuenta con una escena en donde participa nuestra bella actriz panameña Patricia De León, quien se está levantando a pulso una interesante carrera en Hollywood, tanto en cine como en televisión.