Papa Francisco

Los vínculos con Panamá del cardenal que dirigirá la escogencia del nuevo papa

  • 23/04/2025 16:47
El cardenal Giovanni Battista Re, de 91 años, vuelve a liderar el Colegio Cardenalicio en un momento clave para la Iglesia.

Giovanni Battista Re, de 91 años, asume por tercera vez la responsabilidad de dirigir el Colegio Cardenalicio durante el cónclave que deberá escoger al sucesor del Papa Francisco.

Re, actual decano del Colegio Cardenalicio, tiene una extensa trayectoria de servicio en el Vaticano. Ha sido sacerdote durante 68 años, obispo durante 37 años y cardenal por 24 años. Fue creado cardenal en 2001, aunque previamente ya se había desempeñado en el servicio diplomático de la Santa Sede.

Fue precisamente como diplomático que vivió en Panamá. Ingresó al servicio diplomático del Vaticano en julio de 1963 y, hasta 1967, fue secretario de la nunciatura en Panamá. Posteriormente, sirvió en Irán entre 1967 y 1971.

En 2004 visitó nuevamente Panamá, invitado por la Orden de los Agustinos Recoletos para celebrar los 50 años de fundación del Colegio San Agustín, según reseña una publicación del medio católico Aci Prensa.

Durante esa visita, el cardenal italiano se reunió con la entonces expresidenta Mireya Moscoso y recibió las llaves de la ciudad de manos del alcalde de ese momento, Juan Carlos Navarro.

Cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio.

La experiencia del cardenal Re

El cardenal Giovanni Battista Re acumula una vasta experiencia en la Iglesia. Ha dirigido los cónclaves que resultaron en la elección de Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) y Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco).

Aunque por su edad —más de 80 años— no podrá participar como elector en el próximo cónclave, tiene la importante función de coordinar las reuniones previas, donde se desarrollan conversaciones y se forjan alianzas que pueden influir decisivamente en la elección del próximo Pontífice.

¿Cuál es la función del decano del Colegio Cardenalicio?

El decano del Colegio Cardenalicio es considerado el primus inter pares (el primero entre iguales) dentro del Colegio de Cardenales. Sus funciones son principalmente representativas y ceremoniales, aunque cobran especial relevancia durante la sede vacante (cuando no hay Papa). Entre sus responsabilidades destacan:

- Presidir el Colegio Cardenalicio, sin tener autoridad directa sobre los demás cardenales.

- Convocar y presidir las reuniones del Colegio, especialmente durante la sede vacante.

- Presidir el cónclave si tiene menos de 80 años; en caso contrario, asume un rol simbólico.

- Anunciar al nuevo Papa si este se lo solicita, aunque tradicionalmente lo hace el cardenal protodiácono con el famoso “Habemus Papam”.

- Informar oficialmente a las autoridades civiles sobre la renuncia o fallecimiento del Papa.

- Es elegido por los cardenales del orden episcopal y debe ser confirmado por el Papa.

Se tiene previsto que entre el 5 al 10 de mayo del presente año se realice el cónclave que defina al sucesor de Francisco.

Fotografía del 20 de marzo de 2009 de Jorge Mario Bergoglio durante una misa en la iglesia Hogar de Cristo en Parque Patricio Buenos Aires (Argentina). El papa Francisco falleció este lunes a las 7.35 horas (5.35 GMT), a los 88 años de edad, en su residencia de la Casa Santa Marta, anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.
Lo Nuevo