
- 10/04/2025 16:52
El proyecto del Teleférico de los distritos de Panamá y San Miguelito, una iniciativa que busca mejorar la movilidad y conectividad en la ciudad, avanza hacia su fase de licitación.
La Comisión Evaluadora, designada por Metro de Panamá, S.A. mediante la Resolución No. MPSA-95-2025 del 6 de marzo de 2025, concluyó la revisión de las propuestas de precalificación, permitiendo así el paso a la siguiente etapa del proceso.
Los dos consorcios que superaron la fase de precalificación, Consorcio Teleférico SPE y Consorcio Teleférico de San Miguelito-TSM, quedaron habilitados para participar en la licitación, según consta en la documentación publicada en PanamaCompra.
Integrada por personal idóneo, la Comisión Evaluadora aplicó la metodología y los criterios establecidos en el Pliego de Precalificación del Teleférico de los distritos de Panamá y San Miguelito, así como lo dispuesto en el Texto Único de la Ley No. 22 de 2006 sobre Contrataciones Públicas.
El proceso de evaluación incluyó el análisis de la información presentada por cada proponente, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos por Metro de Panamá, S.A., tanto en el pliego como en sus modificaciones.
La Comisión Evaluadora se ciñó exclusivamente a los factores, métodos y criterios definidos en el documento de precalificación para valorar las capacidades de los participantes.
Entre los requisitos mínimos figuraban aspectos legales, criterios de elegibilidad, capacidades administrativa, financiera y técnica, además de experiencia comprobada en proyectos de inversión.
Durante la evaluación, la Comisión Evaluadora solicitó a todos los proponentes subsanar los requisitos mínimos obligatorios, conforme a lo indicado en el pliego.
Como resultado del análisis, la Comisión Evaluadora determinó que ambas propuestas cumplían con todos los requisitos establecidos, por lo tanto, ambas fueron consideradas como precalificadas.
En su informe, la Comisión Evaluadora incorporó medios de convalidación y complementación de las actuaciones administrativas, conforme al pliego de cargos e integró los principios de contratación pública, incluyendo el principio de eficacia. Este último busca que la finalidad del proceso de contratación prevalezca sobre formalismos que no afecten la validez del acto, no incidan de forma relevante en la decisión final ni perjudiquen las garantías del procedimiento ni los derechos de los participantes.