La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
PRD instruye a su bancada a votar en contra del proyecto de reformas a la CSS
- 06/12/2024 00:00
- 05/12/2024 19:57
El Consejo Directivo Nacional (CDN) del Partido Revolucionario Democrático (PRD), decidió rechazar el proyecto de ley 163 original que modifica la Ley 51 de 2005, presentado por el Órgano Ejecutivo en sesiones extraordinarias y declaró que el carácter público de la Caja de Seguro Social es innegociable.
Como parte de las motivaciones para rechazar el proyecto de ley 163, el PRD, presidido por el diputado Benicio Robinson, agrupación política que acaba de abandonar el gobierno tras ser derrotada en las elecciones del 5 de mayo, señala que “es imperativo establecer mecanismos de transparencia y auditoría ciudadana en los procesos administrativos de la CSS, incluyendo contrataciones, compras y planes estratégicos, para maximizar la eficiencia y combatir la corrupción”.
Además, esta instancia del partido instó a la Asamblea Nacional a modificar las disposiciones del proyecto de ley 163 que reduzcan la autonomía de la CSS o que limiten las facultades de la Junta Directiva como órgano de dirección máxima.
Exigieron al Gobierno Nacional la aplicación de políticas que garanticen un sistema de pensiones solidario, sostenible y justo, fusionando las reservas del sistema dual existente y garantizando pensiones dignas para todos los cotizantes y que se hagan públicos los sustentos técnicos actuariales, financieros y el flujo de cajas que respaldan el proyecto de Ley 163, para el análisis de todos los sectores sociales y de los ciudadanos.
Solicitaron también verificar que cualquier reforma a este proyecto de ley, incluya la implementación de mecanismos de transparencia y auditoría ciudadana en la gestión de la CSS, fortaleciendo la confianza de la población en la institución y rechazaron las propuestas de someter las reservas en general en mercados especulativos externos, priorizando el uso de la banca estatal para multiplicar rendimientos financieros sin riesgos indebidos.
Reiteraron el cumplimiento de la protección especial a los trabajadores de las zonas bananeras, conforme a lo establecido en la Ley 45 del 2017 y propusieron que el debate legislativo sobre el proyecto de ley 163 se extienda hasta las sesiones ordinarias que se inician en enero próximo, para incluir mesas de diálogo con los distintos actores sociales, representados por diversos especialistas y la academia, con el objetivo de alcanzar un consenso nacional sobre las reformas necesarias para la seguridad social en Panamá.
De igual manera, rechazaron el aumento de la edad de jubilación, cuotas y cualquier otra propuesta que afecte a la clase trabajadora nacional, al tiempo que desmintieron lo que consideraron como “las irresponsables” declaraciones emitidas por el Órgano Ejecutivo, al manifestar que de no aprobarse el proyecto de Ley 163, tal y como lo presentaron serian reducidas en un 13% las pensiones a partir del mes de enero del 2025.
El CDN instruyó además a la su bancada de diputados a votar en contra del proyecto de ley 163, si no son atendidas las consideraciones técnicas, las modificaciones pertinentes exigidas y los artículos del actual proyecto, que vulneran los Derechos Humanos y la seguridad social de nuestro país, tal como lo han señalado los movimientos sociales y el Partido Revolucionario Democrático.