La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
No hay consenso para iniciar el debate de la reforma electoral
- 10/03/2016 01:00
- 10/03/2016 01:00
Temas puntuales como el voto plancha, la designación de las curules, financiamiento de campañas, topes en las donaciones y la paridad de género mantiene empantanado el debate de los diputados en torno alas elecciones del próximo 2019.
La Comisión de Gobierno, presidida por el diputado Pedro Miguel González, ha intentado dos veces y sin éxito iniciar el debate del proyecto de ley que establecerá las reformas propuestas por el Tribunal Electoral (TE).
Hoy, en un tercer intento, González espera conseguir el quórum de votación para por lo menos decidir cómo se va a discutir y votar el proyecto de ley. Los diputados de la Comisión asistieron a las consultas del proyecto, pero no han acogido el llamado para iniciar el primer debate.
‘Mi teoría es que las están leyendo, hay temas importantes que están analizando y que como en cualquier congreso o asamblea de cualquier parte del mundo, buscan cuidar intereses coyunturales', asevera Javier Ordinola, quien representó al Colegio de Abogados en la discusión del proyecto que elaboró la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE).
El voto plancha que se propone en el proyecto de ley, presentado por los magistrados del TE, busca utilizar la fórmula para la asignación de curules por medio de residuo. En las pasada elecciones se uso el voto selectivo.
La paridad de género que está en el paquete implica que el 50% de los puestos de elección lo ocupen mujeres.
En tanto, el tope de campañas electorales será para todos los partidos políticos y candidatos, porque solo se usará dineros del financiamiento público. Hay limitaciones para las donaciones privadas, que dependerán de la cantidad de votantes que hay en la jurisdicciones.
Gerardo Solís, quien fue magistrado del TE, asegura que la Asamblea la controla el ‘varelismo', que responde al presidente. ‘Se aprueba y hace lo que Varela quiere', dijo.
Aunque todavía no se ha iniciado el debate legisltivo, según las estimaciones de los diputados será aprobado en la actual legislatura que concluirá sesiones ordinarias en abril. Los diputados, asegura González, no se oponen a la aprobación del proyecto.
Las bancadas de los partidos políticos están pidiendo mayor tiempo a la Comisión de Gobierno para conocer el proyecto y tener una opinión final, a pesar que la Comisión realizó tres sesiones de consultas.
Sin embargo, el presidente de la Asamblea, Rubén De León (PRD), ha señalado que el proyecto de ley no está ‘escrito en piedra'.