La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
![La ministra Beatriz Carles de Arango deberá comparecer ante el pleno legislativo. La ministra Beatriz Carles de Arango deberá comparecer ante el pleno legislativo.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x491/0c0/700d394/none/199516884/RHYL/ministra-acrles_181-9338090_20250205195743.jpg)
![Beatriz Carles de Arango, ministra de Desarrollo Social. Beatriz Carles de Arango, ministra de Desarrollo Social.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x390/0c0/0d0/none/199516884/VGAA/carles_181-9342416_20250205171219.jpg)
![Beatriz Carles de Arango, ministra de Desarrollo Social. Beatriz Carles de Arango, ministra de Desarrollo Social.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x390/0c0/700d394/none/199516884/LKVQ/carles_181-9342401_20250205171149.jpg)
- 06/02/2025 00:00
- 05/02/2025 19:11
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó citar a la ministra de Desarrollo Social (Mides), Beatriz Carles de Arango, para que brinde explicaciones sobre la desvinculación de beneficiarios de los programas 120 a los 65 y Ángel Guardián.
La propuesta de citación fue efectuada por el diputado del Partido Panameñista José Luis Popi Varela, quien manifestó que la ministra debe dar respuestas sobre la desvinculación de beneficiarios de estos programas, que han dejado a muchas personas humildes en una situación económica difícil, sin previo aviso.
También solicitó información sobre los largos tiempos de espera para la aceptación de nuevos beneficiarios que, asegura, han pasado meses o incluso años sin recibir respuesta.
“Es una citación respetuosa para que juntos, busquemos soluciones para el beneficio de estas personas.”, indicó Varela, quien agradeció el apoyo unánime de todas las bancadas a su propuesta de citación.
En su comparecencia, la cual se deberá definir en fecha próxima, la ministra Carles de Arango deberá responder un cuestionario de nueve preguntas; entre estas, deberá señalar cuáles son los criterios específicos y actualizados que el Mides está utilizando para determinar la exclusión de beneficiarios de los programas de ayuda social Ángel Guardián y 120 a los 65.
De igual manera, deberá detallar si se han modificado recientemente estos criterios y, si es así, indicar cuál ha sido la justificación y cuándo se implementaron estos cambios.
Los diputados piden también información sobre qué procedimiento sigue el Mides para notificar oficialmente a los beneficiarios sobre su exclusión de los programas Ángel Guardián y 120 a los 65, y cuánto tiempo antes de la exclusión recibe el beneficiario la notificación formal para que pueda presentar una reconsideración.
También solicitan información sobre cuántos beneficiarios han sido excluidos en los últimos seis meses por provincia, y cuál es el porcentaje en relación con el total de inscritos en cada programa Ángel Guardián y 120 a los 65, y si existe algún análisis de impacto social y económico sobre el efecto que estas exclusiones pueden tener en las familias y comunidades afectadas.