Alaín Cedeño busca ser la apuesta de RM para presidir la Asamblea

Actualizado
  • 20/06/2024 08:43
Creado
  • 19/06/2024 21:18
El diputado de Realizando Metas (RM), busca liderar la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio. Fundador del partido creado por Ricardo Martinelli, Cedeño gana notoriedad tras la declinación de Luis Eduardo Camacho

Los nuevos diputados de la Asamblea Nacional arrecian en las maniobras políticas para lograr la presidencia del cuerpo legislativo.

En el epicentro de esta contienda se encuentra Alaín Cedeño, diputado del partido Realizando Metas (RM) y figura emergente que, tras sortear una demanda de impugnación a su candidatura, busca consolidar su posición para presidir la Asamblea Nacional a partir del 1 de julio.

Este periodo marcará el inicio del primer periodo legislativo del quinquenio 2024-2029, en un entorno político marcado por la incertidumbre y las maniobras estratégicas.

Cedeño, quien es un político experimentado y fundador de RM, partido creado por el expresidente Ricardo Martinelli, inició conversaciones con sus colegas diputados para asegurar los votos necesarios. Cedeño, cercano a Martinelli, fue el primero en dejar Cambio Democrático para unirse a RM.

El partido RM llevó a José Raúl Mulino a la presidencia de la República, cargo que asumirá el 1 de julio.

El diputado Cedeño, quien regresa a la Asamblea para este nuevo periodo aseguró que tiene los méritos necesarios para presidir este órgano del Estado a partir del 1 de julio.

La figura de Cedeño comenzó a ganar protagonismo tras la declinación de Luis Eduardo Camacho como candidato a la presidencia de la Asamblea y muy cercano al fundador del partido.

La Junta Directiva de RM había instruido a sus diputados a votar por Camacho bajo amenaza de enfrentar un proceso de revocatoria dentro del partido en caso de desobediencia.

No obstante, la falta de apoyo por parte del presidente electo Mulino a la candidatura de Camacho desató una ola de incertidumbre y reacomodos internos.

La retirada de Camacho no solo dejó vacante una candidatura, sino que también expuso las fisuras dentro del partido RM.

Diputados que anteriormente apoyaban a Camacho comenzaron a reevaluar sus lealtades y estrategias.

En este contexto, Cedeño, quien obtuvo 28 mil votos, destacándose como el diputado más votado a nivel nacional entre todos los partidos políticos, ha emergido como un fuerte contendiente.

En medio de este ambiente de alta tensión, varios nombres han comenzado a resonar como posibles sucesores.

Entre ellos se encuentra Ariel Vallarino, también diputado electo por RM, quien ha sido señalado por fuentes internas del partido como una figura de consenso.

Vallarino ha iniciado acercamientos con diputados de diversas bancadas, incluyendo aquellos pertenecientes a partidos políticos y la bancada independiente de la coalición Vamos.

Este esfuerzo por construir puentes y alianzas subraya la complejidad del escenario político actual y la necesidad de forjar coaliciones para asegurar la presidencia de la Asamblea.

La bancada de RM tiene 18 diputados, pero para ganar la presidencia de la Asamblea se necesitan 36 votos.

A lo que Cedeño sosttuvo que él tiene una buena relación con los demás diputados.

La presidencia de la Asamblea Nacional no solo es un puesto de poder dentro del órgano legislativo, sino que también tiene un impacto significativo en la política nacional.

Quien ocupe este cargo tendrá la responsabilidad de dirigir los debates, mantener el orden durante las sesiones y firmar las leyes y resoluciones emitidas por la Asamblea. Además, deberá mediar en conflictos internos y tomar decisiones cruciales sobre el nombramiento y la remoción del personal administrativo.

Para facilitar la operatividad del órgano legislativo, el Presidente o Presidenta puede delegar ciertas funciones a un asistente ejecutivo o ejecutiva, designado libremente y revocable en cualquier momento. Esta delegación incluye la autorización de adquisiciones y contratos, con la condición de que no sean subdelegables y que su incumplimiento conlleve la nulidad de las acciones realizadas bajo esta facultad.

Entre otras funciones destacadas, el Presidente o Presidenta tiene la obligación de responder en nombre de la Asamblea Nacional a mensajes y comunicaciones oficiales, así como de juramentar a funcionarios que deban tomar posesión ante el órgano legislativo. Además, firma las actas de las sesiones y coordina la distribución de documentos entre los diputados y diputadas según corresponda.

La presidencia de la Asamblea Nacional no solo es un puesto de poder dentro del órgano legislativo.
En el ámbito administrativo y financiero, el presidente está facultado para autorizar gastos y nombrar personal, siguiendo estrictamente la normativa legal vigente.
Lo Nuevo
comments powered by Disqus