Ariel Muñoz: El sindicato advirtió a Contraloría de lo que pasaba en ETESA desde mayo pasado

Actualizado
  • 27/06/2024 00:00
Creado
  • 26/06/2024 20:34

A muy pocos días que termine el gobierno del presidente Laurentino Cortizo, su administración se ve salpicada por un nuevo escándalo por supuestas irregularidades en la gestión de fondos públicos.

La reciente revelación de que miembros de la junta directiva de la estatal Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) pactaron “mutuos acuerdos” que totalizan casi el millón de dólares, hizo sonar las alarmas en la ciudadanía.

Para los obreros de Etesa se trata de una “inmoralidad” y una “burla” con los trabajadores que han exigido al director general de la entidad, Carlos Mosquera, acuerdos para mejorar las condiciones laborales, pero que han sido rechazadas por “falta de fondos”.

“Esta administración de Etesa ha sido nefasta, es hasta inmoral que él (Mosquera) haya tratado de cercenar los derechos laborales y sindicales, pero hoy quiera beneficiarse de las conquistas de los trabajadores como los convenios colectivos”, señaló este miércoles en Portada de La Estrella de Panamá, Ariel Muñoz, secretario general de Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares (Sitiespa).

Muñoz explicó que desde el 14 de mayo pasado se notificó a la Contraloría de la República sobre su preocupación en torno a una posible aplicación inadecuada de la convención colectivo conseguida por Sitiespa, donde se garantizan mutuos acuerdos para los trabajadores puedan recibir los pagos que les corresponden en caso de que la empresa terminara sus contratos.

“Enviamos una carta al contralor Gerardo Solís, donde advertíamos de la improcedencia de que se beneficiase el gerente general y otros miembros de la alta gerencia. Ellos no podían beneficiarse del convenio colectivo siendo que ninguno paga cuota sindical. Esa es una condición obligatoria para que se pueda beneficiar cualquier trabajador con mutuo acuerdo”, señaló el dirigente de Sitiespa.

Subrayó además que a pesar de la carta, fueron sorprendidos por el trámite del refrendo de Contraloría para el cheque de Mosquera por $248,000 y lamentó que esta entidad hizo caso omiso a sus advertencias.

“Consideramos que esa acción de mutuo acuerdo que solicita el ingeniero Mosquera no es procedente, no tiene razón de ser. Él sabe que como todo gerente general, su tiempo es definido y no tiene por que pedir, una vez termine sus funciones, una indemnización adicional. Más cuando los salarios que devengó en promedio fueron de $14 mil y $2,500 en gastos de representación”, dijo

Puedes ver la entrevista completa en todas nuestras plataformas digitales.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus