La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
La Barqueta: un refugio de vida silvestre amenazado
- 31/12/2015 01:01
La Barqueta, una playa de arenas grises y aguas cristalinas, ideal para el surf y el avistamiento de aves y especies marinas, ubicada a 25 minutos de la ciudad de David, ha sido desde tiempos inmemoriales uno de los sitios de esparcimiento más frecuentados en la provincia chiricana.
El 2 de agosto de 1994, la playa y las zonas de bosques cercanos fueron instituidos por el entonces Inrenare (Instituto de Recursos Naturales Renovables) como el Refugio de Vida Silvestre Playa Barqueta Agrícola, una zona protegida de 5 mil hectáreas, compuesta por playas, humedales y zonas boscosas.
Lo que entonces fuera un sitio de libre acceso, abierto al disfrute de la población de todas las clases sociales, hoy está mayormente custodiado por agentes de seguridad que restringen el acceso a los ciudadanos comunes y dan paso expedito a propietarios de edificios y proyectos residenciales construidos en los últimos años, aseguran los residentes del área.
‘La playa ha sido usurpada y acaparada’, señaló Constantino Aparicio, presidente del Comité Pro Rescate de La Barqueta, un grupo de vecinos que lucha por el derecho de los ciudadanos a tener libre acceso a la playa y por la protección de las zonas naturales incluidas en el refugio.
PROYECTOS RESIDENCIALES EN ZONAS PÚBLICAS
La privatización de los terrenos públicos se inició alrededor del año 2000, cuando fueron alterados los límites del Refugio Silvestre y 190 hectáreas fueron traspasadas a diferentes sociedades propiedad de una sola persona, asegura Leonel Araúz, quien ha residido durante 50 años en Guarumal, un poblado que colinda con la zona playera.
El lugar ha sido varias veces inspeccionado por la Fiscalía de Ambiente y otras autoridades y se ha dado por cierto el hecho de que muchos de los proyectos residenciales construidos en estos terrenos no han respetado los 20 metros reglamentarios de playa, señaló Araúz.
Además, la construcción de los proyectos está poniendo en peligro los humedales y los manglares.
‘Antes era frecuente ver tortugas y ballenas. Ya casi no se ven’, asegura Araúz.
AUTORIDADES CALLAN
Para el Comité Pro Rescate de La Barqueta, lo más preocupante es que las autoridades no solo no han dicho nada al respecto, sino que facilitan la destrucción de este importante recurso natural chiricano.
‘Hasta la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) en Chiriquí, encargada de estas zonas, se hace de la vista gorda’, afirmó Constantino Aparicio.
Según otros residentes, las autoridades podrían haber recibido dinero bajo la mesa y esta sería la razón por la cual se han privatizado terrenos ‘inadjudicables’, al borde de la playa, señaló Francisco Sirex Sánchez, directivo del comité por La Barqueta.
‘Al paso que vamos, y con la complicidad de los gobiernos y autoridades judiciales, en unos años ya de la playa La Barqueta no quedará nada. Habrá que pagar para poder entrar’, mencionó Sirex.
VERSIÓN DE LA ANAM
Al ser consultada sobre los comentarios del Comité Pro Rescate, la actual directora regional de la ANAM, Yilka Aguirre, manifestó que ‘la nueva administración tratará de trabajar con paso firme, pero no apresurado, para realizar las investigaciones necesarias y adecuar la zona, pero sin mirar atrás. Nuestra labor empieza a partir de ahora’, dijo.
Por su parte, Nicomedes Jiménez, director de Áreas Protegidas de la Anam, aseguró que la institución tiene actualmente muchas limitantes, sobre todo por la falta de personal, de equipos y apoyo para proyectos de gran envergadura.
‘Solo contamos con dos guardaparques. Ellos se turnan de día y de noche’, señala Jiménez.
Pero para los ambientalistas, estos guardias solo están protegiendo los terrenos otorgados a la empresa privada.