La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 11/12/2012 21:16
- 11/12/2012 21:16
El gobierno panameño destacó hoy las nuevas posibilidades comerciales de este paía, con la ratificación este martes en el Parlamento Europeo del Acuerdo de Asociación (ADA) entre Unión Europea (UE) y Centroamérica, además del aval en el Senado canadiense a un Tratado de Libre Comercio con Panamá.
El ministro de Comercio e Industrias de Panama, Ricardo Quijano, consideró excelente noticia que por amplia mayoría el PE haya aprobado el acuerdo, lo que destacó que permitirá que lo referente a un TLC entre las partes se pueda aplicar de manera inmediata.
Aseguró que el pilar comercial del ADA le brindará al productor panameño acceso al mercado europeo bajo condiciones preferenciales y mayor seguridad jurídica, según se resaltó en un comunicado del ministerio.
Se destacó, además, que el acuerdo comercial significará la apertura inmediata al ingreso de frutas tropicales y que contempla cuotas de introducción para productos como el azúcar y el banano, así como cuotas regionales en carne de ganado bovina y arroz, entre otros, a Centroamérica.
Se explicó que el porcentaje se distribuirá de manera igualitaria entre Panamá, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Los principales productos de exportación panameños al mercado europeo son el banano (30 por ciento), la sandía (22,5 por ciento) y los melones (17 por ciento).
Desde Europa se importan entretanto principalmente de la UE vehículos de cilindrada superior a 1500 (5 por ciento), malta tostada (3,7 por ciento) y los revestimientos cerámicos (1,8 por ciento).
Quijano explicó que para poner en aplicación los pilares políticos del ADA se deberá pasar primero por varios procesos para que todos los pilares sean aprobados.
Los otros pilares políticos y de cooperación requerirán de la aprobación en cada país de la UE.
El ADA fue aprobado en consejo de gabinete en Panamá, y está pendiente que sea discutido en las próximas sesiones ordinarias en la Asamblea Nacional de Diputados.
En cuanto a la aprobación en el Senado en Canadá del TLC entre el país norteamericano y Panamá, el ministro de Comercio e Industrias panameño señaló que esto permitirá que continúen los pasos para implementar el acuerdo.
Indicó que una vez finalizado el procedimiento legal interno respectivo, el TLC deberá entrar en vigencia el día 31 después del canje de notas.
Quijano subrayó que con los acuerdos comerciales llevados a feliz término por parte de Panamá se busca ofrecer a los exportadores panameños diversas opciones.