Presupuestos inflados, el denominador común en algunas alcaldías del país

Actualizado
  • 25/06/2024 00:00
Creado
  • 24/06/2024 20:46
El Tribunal Electoral entrego, este lunes, las credenciales a los 81 alcaldes electos del país y algunos hablaron sobre la condición financiera que enfrentarán sus alcaldías

Luego que el secretario general y vicealcalde electo del distrito de Panamá, Roberto Ruiz Díaz diera a conocer que existe un presupuesto abultado para el 2024 en este distrito, otras autoridades electas han confirmado la existencia de presupuestos abultados o sin sustento financiero.

Ruíz Díaz informó hace pocos días que durante la campaña, se hablaba que la Alcaldía de Panamá, a cargo de José Luis Fábrega tenía un presupuesto de 325 millones de dólares; sin embargo, indicó que en el proceso de transición se ha descubierto que el presupuesto estaba inflado en más de $100 millones; es decir, que se estima que el municipio capitalino solo podría recaudar unos $220 millones hasta fin de año.

Ayer durante el acto de entrega de las credenciales a los alcaldes electos de los 81 distritos del país, la alcaldesa electa de San Miguelito, Irma Hernández confirmó que en este distrito ocurre algo similar a lo detectado en el distrito de Panamá. El mismo denominador común en materia presupuestaria se replica en Colón, según afirmó el alcalde electo de esta ciudad, Diógenes Galván.

Hernández manifestó que en el municipio de San Miguelito no existe una liquidez financiera, no hay una sostenibilidad tributaria, por lo que necesitará hacer “reformas administrativas severas” para lograr la sostenibilidad y funcionalidad con los fondos municipales.

“Nosotros no estamos recaudando lo suficiente, la mayoría de lo que se recauda tributariamente es gastado en planilla, por lo que necesitamos recaudar más para invertir en proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, indicó.

Detalló que el presupuesto de San Miguelito aprobado por la administración de Héctor Valdés Carrasquilla, alcanza los $42 millones, pero que solo queda un remanente del fondo de descentralización.

Mientras que Galván expresó que en Colón también se da lo mismo. “Parece que era una especie de cultura del gobierno municipal saliente y hasta del gobierno nacional actual. El alcalde (Alex Lee) presentó y le aprobaron un presupuesto de 48 millones de dólares y no existen formas de llegar a esa recaudación para cubrirlo”, advirtió.

“Nos hemos encontrado en esta transición con una alcaldía completamente quebrada, con números rojos y con un profundo desgreño administrativo. Vamos a ordenar la institución y vamos a hacer un plan de austeridad”, enfatizó.

Agregó que la ley presupuestaria establece que la autoridad saliente solo podía gastar el 50% del presupuesto de este año; no obstante, recalcó que el problema es que no hay recaudación que sustente ese presupuesto.

“No tenemos fondos porque ya sabemos que no vamos a recibir dinero en las cuentas; hay algo de dinero en el fondo de descentralización que no fue ejecutado y eso nos da la oportunidad de hacer algunos proyectos en varios corregimientos y sanear las finanzas en los tres primeros meses de gestión”, destacó.

El alcalde electo de La Chorrera, Eloy Chong sostuvo que espera recibir en los próximos días los datos numéricos del presupuesto de este distrito para emitir un concepto del mismo.

Anunció que recortará la planilla en al menos 300 personas, ya que considera como muy elevada la cantidad de funcionarios que existe en la actualidad que caso alcanzan a los 900 de trabajadores.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus