Paro de docentes, entre escuelas cerradas y estudiantes exigiendo clases

Meduca advirtió que por esta paralización los directores enviarán un informe de los educadores que no se presenten a sus puestos

La Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) inició este jueves 03 de abril su paro por 48 horas que convocaron en todo el país, como parte de su rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social (CSS).

Desde tempranas horas de la mañana varias escuelas amanecieron cerradas, mientras que otras recibían a sus estudiantes.

Por ejemplo, en el distrito de San Miguelito, el Instituto Rubiano anunció día regular y los estudiantes llegaron para recibir sus clases.

Esa misma situación ocurrió en Panamá Oeste en la Escuela Naciones Unidas, donde los padres de familia enviaron a sus hijos.

Sin embargo, en el Instituto José Dolores Moscotes y el Colegio de Artes y Oficio Melchor Lasso de La Vega el ambiente es irregular. Asimismo ocurrió en el Instituto Urraca de la provincia de Veraguas.

En la provincia de Colón, el Centro Educativo Carlos Clement, la escuela amaneció cerrada, ante el llamado de su director de apoyar el paro que se extenderá, hasta mañana viernes.

Los estudiantes del Instituto David, en la provincia de Chiriquí, sin embargo, llegaron para exigir ser recibido porque les preocupa la cantidad de días pérdidos de clases.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, no ve ningún motivo para la paralización de labores y reiteró que la educación no puede ser la víctima de los caprichos de nadie.

Recalcó que por esta paralización de labores los directores enviarán un informe de los educadores que no se presenten a sus puestos.

Según Asoprof, la huelga declarada por 48 horas se da en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro Social porque la reciente ley aprobado por el presidente de la República, José Raúl Mulino, “precariza a los trabajadores del país”.

La ministra de Educación negó que los educadores se jubilarán con el 30% de su salario y también se les recordó que no habrá privatización de la Caja de Seguro Social.

“Todos los argumentos que están esgrimiendo es para crear pánico, para confundir y aterrar a la gente”, enfatizó la ministra.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones