El módulo Blue Ghost, de la firma estadounidense Firefly Aerospace, envió impresionantes imágenes de la Tierra mientras orbita el planeta azul y previo...
- 16/09/2008 02:00
- 16/09/2008 02:00
PANAMÁ. La seguridad de todos los edificios que se construyen en Panamá comienza con la verificación de los planos y en las inspecciones periódicas que tienen que efectuarse.
Así lo expresó el encargado de la Oficina de Seguridad del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el capitán Adelaido Rojas, quien afirmó que esta institución cuenta con una legislación que establece algunos parámetros para los edificios altos.
Cuando se trata de edificios de cierta altura, nosotros tenemos que garantizar que estas estructuras cuenten con todos los requisitos de seguridad.
Debemos estar conscientes de que los materiales que se utilicen sean con cierta resistencia al fuego, que refresquen en tiempo, y que permitan adecuar las vías de escapes, para que las personas puedan desalojar los edificios en caso de incendios, indicó.
Los sistemas eléctricos tienen que estar de acuerdo a lo que establecen las normas de instalaciones eléctricas, además tienen que contar con los sistemas de alarmas que deben estar dotados de extintores contra incendios, las iluminaciones, las vías de escapes en las escaleras deben adecuarse de tal modo que permitan evacuar a las personas.
También los edificios deben tener una característica definida en altura, nos basamos en lo que establece el código, y se hace la distribución total de los diferentes dispositivos dentro de las estructuras e igualmente es un sistema que le permite al Cuerpo de Bomberos acoplarse, para poder hacer sus maniobras o trabajar. La ciudadanía también tiene que conocer que los edificios altos deben tener el moderno sistema de rociadores, mejor conocidos como splinter.
Con estos dispositivos los edificios se convierten en “autosuficientes”, en caso de darse una emergencia debe estar en condiciones de sofocar el conato de incendio y evitar que se propague.