Manifestaciones y concentraciones en el primer día de paro

  • 04/04/2025 00:00
Trabajadores y educadores realizaron concentraciones y manifestaciones en distintas zonas del país, y se cumplieron las primeras 24 horas del paro laboral en protesta por la nueva Ley Orgánica de la CSS

Este jueves 3 de abril, diferentes movimientos sociales y gremiales marcharon en distintos puntos del país en protesta por las reformas a la Caja de Seguro Social.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se declaró en huelga de 48 horas a partir del mediodía del jueves, movilizándose con manifestaciones alrededor del país.

“La demanda es derogatoria de la Ley 462 que privatiza el sistema de pensiones, aumenta la edad de jubilación y disminuye el valor de las pensiones; contra la apertura de la mina de First Quantum, en defensa de la soberanía nacional por la agresión de Trump y los vendepatrias del gobierno de Mulino; en defensa de los derechos humanos y la libertad sindical”, publicó el dirigente sindical Saúl Méndez en su cuenta de X.

En la Universidad de Panamá, la Policía Nacional se desplegó para contener a los manifestantes. A través de redes sociales se compartieron las imágenes de gases lacrimógenos cayendo dentro de la universidad mientras estudiantes se alejaban del sitio.

Maestros

Más de 20 gremios docentes se declararon en huelga de 48 horas alrededor del país y marcharon manifestándose contra las reformas y exigiendo mejores condiciones en los centros educativos.

“Creemos que alrededor de 90 % de las escuelas fueron paralizadas”, estimó Diógenes Sánchez, dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof). “Nosotros hemos dicho que esta ley que disminuye significativamente las pensiones contra la obra, la vamos a derrotar en la calle. Vamos a continuar mañana cumpliendo con nuestras 48 horas de paro que hemos declarado. El sábado nos vamos a estar reuniendo con otras organizaciones sociales del país. Después de Semana Santa, estaremos tomando ya decisiones mucho más fuertes y de manera indefinida”, adelantó.

Los educadores se reunieron con el Ministerio de Educación el 19 de marzo cuando plantearon reclamos como problemas de infraestructura, demoras en nombramientos y pagos atrasados. Aseguran que no han recibido respuesta.

“La ministra construyó escuelas que hoy día están totalmente destruidas, como la República de China, anteriormente China-Taiwán. Ella inauguró esa escuela con bombos y platillos, y tiene pabellones que ni siquiera se han podido utilizar [...] El gimnasio, el colegio, tampoco se ha podido utilizar desde el momento que ella lo inauguró hace 10 años”, dijo el dirigente magisterial.

A pesar del llamado a huelga, el Meduca aseguró en un comunicado que la mayoría de los maestros impartió clases en los planteles educativos. “Las escuelas de las 16 regiones escolares del país mantuvieron sus puertas abiertas para recibir a sus estudiantes, quienes fueron esperados por la gran mayoría de sus maestros y profesores en sus puestos de trabajo”, aseguró el ministerio a través de un comunicado en el que reiteró que el viernes 4 de abril se desarrollarían las clases “con normalidad en todo el país.”

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones