La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 10/05/2014 20:16
"Con motivo de los 100 años de la inauguración del Canal de Panamá la Embajada de Estados Unidos en Panamá presenta 100 láminas resaltando los hechos históricos, personajes y anécdotas relevantes de la historia conjunta de nuestros pueblos".
A pocos días de que Panama se independizara de Colombia, el representante diplomático de Panama, Philippe-Jean Bunau-Varilla de ciudadanía francesa, y el secretario de Estado John Hay, firman el tratado Hay-Bunau-Varilla. Este polémico tratado no solo autorizo a los Americanos a construir el Canal como ya se había acordado previamente, sino que también estableció las fronteras de la zona del canal (cinco millas en ambas direcciones) y le dio soberanía perpetua a los americanos en territorio teóricamente Panameño. Todo esto a cambio de un pago inicial de 10 millones de dólares y una anualidad de 250,000 dólares.
English version
A few days after Panama's independence from Colombia, the diplomatic representative of Panama, the Frenchman Philippe-Jean Bunau-Varilla and the Secretary of State John Hay, signed the Hay-Bunau-Varilla Treaty. This controversial treaty not only authorized the Americans to build the Canal as previously agreed, but also established the borders of the Canal Zone (five miles in both directions) and gave perpetual sovereignty to the United States over the Zone. All of this was in exchange for a payment of 10 million dollars and an annuity of $250,000.