Estos son los sitios dónde se ubicarán las tropas estadounidenses en Panamá

- 12/04/2025 15:33
Panamá y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento que permite la llegada de tropas militares y civiles estadounidenses a Panamá, así cómo la construcción y adecuación de sitios para distintas actividades.
¿Cuáles serán estas sitios?
Las ubicaciones autorizadas para la presencia estadounidense en Panamá serán:
- La Base Áerea Teniente Octavio Rodríguez del Servicio Nacional Aeronaval ubicada en Panamá Pacífico;
- La base naval Vasco Núñez de Balboa;
- la base naval Capitán de Fragata DEM. Noel A. Rodríguez;
- La base aeronaval Cristóbal Colón.
Entre las facilidades con las que contarán los estadounidenses en estas zonas están: edificios, aeródromos y rampas para los buques.

¿Qué dice el memorando de entendimiento?
En su primer punto, el memorando establece que: “El personal de los EE.UU y los contratistas de los EE.UU. podrán utilizar las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designadas para impartir entrenamiento, realizar actividades humanitarias, llevar a cabo ejercicios, visitas, almacenar o instalar propiedad de los EE.UU y cualesquiera actividades de otro tipo, conforme lo establezcan mutuamente los participantes”.
Posteriormente, se aclara que “los participantes entienden que todas las instalaciones de seguridad ubicadas dentro del territorio de la República de Panamá, incluidas las ubicaciones autorizadas, las instalaciones y áreas designada, siguen siendo instalaciones panameñas”.
El Ministerio de Seguridad (Minseg) podrá tener acceso a los lugares, siempre y cuando den aviso previo a los estadounidenses. Una vez que se terminen los trabajos de construcción, las instalaciones construidas pasarán ser propiedad de Panamá pero podrán ser utilizadas por el personal estadounidense (civil o militar) mientras se mantenga en vigencia el memorándum.
La vigencia del memorando es de tres años desde su última firma, siendo prorrogable por períodos de tres años subsecuentemente. Tanto Estados Unidos como Panamá pueden dar por terminado el memorándum en cualquier momento, aunque deben notificar por escrito a la otra parte con seis meses de anticipación.