'Ciudad de La Chorrera, crecimiento y forma urbana', una obra de Hugo Rosales

Actualizado
  • 23/10/2021 00:00
Creado
  • 23/10/2021 00:00
El libro es una referencia importante para todo estudio sobre La Chorrera, también Panamá Oeste y el urbanismo panameño en general. Se puede adquirir en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UP
Hugo Rosales, arquitecto

El pasado miércoles 13 de octubre, junto con Álvaro Uribe, nos reunimos con el arquitecto y profesor Hugo Rosales en La Chorrera, a tomar un café para platicar sobre su último libro: Ciudad de La Chorrera, crecimiento y forma urbana (1980-2010), publicado el año pasado. También aprovechamos para conocer un poco su visión del acontecer urbanístico actual.

Rosales nació en Las Tablas, obtuvo el título de arquitecto en 1976 en la Universidad de Panamá. Culminó estudios de maestría en planificación de asentamientos humanos, en 1986, en la Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México.

Poco después de graduarse como arquitecto, en 1976, se incorporó al Ministerio de Vivienda (Mivi), donde laboró hasta 1992, llegando a ocupar la Dirección de Desarrollo Urbano. Al tiempo de ingresar al Mivi, también comenzó labores docentes en la Universidad de Panamá (UP), primero como profesor asistente; y en su carrera de más de 40 años, hasta su retiro en 2019, fue catedrático y director del Departamento de Planeamiento.

Ha publicado otros dos libros: Teoría y práctica de la planificación urbana – un enfoque epistemológico, en 1988; e Investigación y trabajo de graduación en arquitectura, en 2007, reimpreso en 2016; tiene también otro libro en proceso de terminar.

'Ciudad de La Chorrera, crecimiento y forma urbana', 1980-2019.

Después de graduarse como arquitecto se construyó una casa en el oeste, y hoy, él y varios familiares viven en la décima provincia. Esto le ha permitido conocer bien la ciudad de La Chorrera, objeto de su último libro, en el que analiza los datos, dinámicas de crecimiento y antecedentes para explicar mejor la realidad e importancia de esa ciudad hoy.

Los distintos apartados se pueden agrupar en tres partes: una introducción, en la que explica cómo usa algunas definiciones y términos; luego un análisis descriptivo del crecimiento urbanístico, por decenios, de 1980 a 2018; y conclusiones finales.

Bajo el subtítulo 'La Chorrera en el contexto nacional', comienza con un aporte más allá de su área de estudio. Hace un listado de ciudades, ordenado según mayor población, con los datos censales del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). A diferencia del listado por distritos, que aparece en cada censo, en este, según los datos de 2010, La Chorrera pasa a ser la tercera ciudad con mayor población, después de Panamá y Colón, y estima que en el próximo censo se encontrará que pasándose a esta, La Chorrera se haya convertido en la segunda ciudad de mayor población en el país.

En su análisis es importante notar que Arraiján se agrupa con la ciudad de Panamá, al considerar que no reúne elementos de imagen urbana o funcionamiento para llamar ciudad a alguna localidad de ese distrito.

'Teoría y práctica de la planificación urbana – un enfoque epistemológico', 1988.

En su explicación de definiciones y términos, señala también que el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) no tiene una definición de ciudad, por lo que utiliza una del INEC y sustenta su análisis con distintas fuentes y datos.

Entre los antecedentes que considera se encuentra un estudio de 1977 presentado por el entonces Ministerio de Planificación y Política Económica. Fue desarrollado bajo auspicios de las Naciones Unidas por el urbanista alemán Helmut Schneider, y ya señalaba la tendencia a la extensión lineal a lo largo de la carretera Panamericana y la importancia de proteger la cuenca del río Caimito. También el 'Plan Metropolitano', que 20 años después proponía un modelo de desarrollo basado en nodos: zonas de diversos usos que generaran empleo y servicios, propiciando el crecimiento a su alrededor. Ese modelo de crecimiento recomendado por el Plan Metropolitano no se materializó.

Aspectos a destacar

Entre los principales aportes del libro están su clasificación de tipos de desarrollo. Además de las categorías que frecuentemente se utilizan, de formal e informal, identifica un tercer tipo que llama semiformal, en el que los lotes se desarrollan pero sin contar con el mismo nivel de calidad de servicios básicos e infraestructura que en las urbanizaciones de la oferta comercial y en el que, normalmente, las personas compran el terreno y gestionan la construcción de la casa por su cuenta, sin que lo haga el promotor. Esto aplica también para otros lugares y permite afinar algunos diagnósticos preliminares.

Parque Libertador de La Chorrera

El libro concluye que, por la mayor parte de su historia, hasta 2010 La Chorrera creció de una forma muy alargada sobre vías principales y que desde 2010 se observa que se ha ensanchado su figura rectangular.

Para el análisis de la época posterior a 2010, a falta de datos, el profesor Rosales tuvo que hacer sus propias visitas de campo para verificar el avance de distintas urbanizaciones y contar la cantidad de casas construidas. Es decir que hizo mediciones como si fuera parte de un censo.

El libro señala diferencias entre La Chorrera y otras ciudades, explicando que normalmente los suburbios y desarrollos con menor calidad de equipamiento están en las afueras, mientras que en este caso es a la inversa. Aún así, se reconocen distintos patrones y dificultades que resultan familiares a quienes hayamos estudiado otras ciudades panameñas.

El libro es una referencia importante para todo estudio sobre La Chorrera, también Panamá Oeste y el urbanismo panameño en general. Se puede comprar en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UP.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones