Una comisión estudiará los casos de dietilenglicol

Actualizado
  • 19/11/2014 01:00
Creado
  • 19/11/2014 01:00
El documento establece, además, que el Ministerio Público deberá remitir a ese centro las denuncias de personas que se creen afectadas

Una Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional se ha encargado de estudiar un proyecto de ley que obligará al Ministerio de Salud (Minsa) y a la Caja de Seguro Social (CSS) a crear una oficina mixta de toxicología que evalúe los casos de envenenamiento por dietilenglicol.

El documento establece, además, que el Ministerio Público deberá remitir a ese centro las denuncias de personas que se creen afectadas, y los resultados que definirán quién aplica para la pensión vitalicia que el Estado entrega a los envenenados.

La oficina conjunta deberá, además, darle seguimiento hasta por 15 años a los casos que en principio no reúnan todos los síntomas del Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda (Sira) por el dietilenglicol.

También podrán recibir medicamentos gratuitos de la CSS y el Minsa, aun cuando no se les haya reconocido como víctimas.

El artículo 2 del proyecto agrega que las medicinas, incluso, podrían no estar en la lista básica que dispensa la Autoridad del Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco).

‘En esta comisión se tomará en cuenta la participación de los familiares y víctimas del dietilenglicol, las fundaciones y organizaciones, así como también las apreciaciones técnicas del Ministerio Público, la CSS, el MINSA y todo aquel que pueda aportar para obtener una justicia social’, sostuvo el presidente de la comisión de Salud, Crispiano Adames, en una nota de la prensa parlamentaria.

Las cifras oficiales del Ministerio Público apuntan a que sólo 170 personas han muerto por el Sira, tras el envenenamiento en 2003.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones