La mayor ciudad de la frontera sur de México, Tapachula, emplea a migrantes que quedaron varados por las restricciones del presidente de Estados Unidos,...
Administración Trump insiste que no hay que modificar el tratado para obtener una rebaja en los peajes
![De acuerdo con uno de los hombres de confianza de Trump, se han producido conversaciones con la administración del presidente José Raúl Mulino sobre la rebaja de los peajes. De acuerdo con uno de los hombres de confianza de Trump, se han producido conversaciones con la administración del presidente José Raúl Mulino sobre la rebaja de los peajes.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/701x460/0c0/700d394/none/199516884/PYMC/whatsapp-image-2025-02-13-at-1-36_181-9408979_20250213113856.jpg)
- 13/02/2025 13:40
- 13/02/2025 13:32
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, reveló a la revista Político que no es necesario modificar el tratado para obtener una rebaja de los peajes por transitar por el Canal de Panamá.
Claver-Carone en una extensa entrevista, publicada este 12 de febrero habló sobre el Canal de Panamá, la influencia de China y los cambios en Cuba.
De acuerdo con uno de los hombres de confianza de Trump, se han producido conversaciones con la administración del presidente José Raúl Mulino sobre la rebaja de los peajes por el tránsito de buques estadounidenses en la vía acuática.
El funcionario estadounidense no entendía porque la discusión de ese tema debe ser privado. “Somos súper transparentes. El actual gobierno de Panamá... no sé cómo están acostumbrados a operar. Pero el presidente Trump dice en público lo que dice en privado”, detalló a Político.
Desde este 21 de diciembre de 2024 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó a quejarse por el costo de los peajes por la vía marítima e incluso los llamó exorbitantes.
Posteriormente, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo que recordó que las fuerzas militares de Estados Unidos serán las encargadas de defender a la vía acuática si sufriera alguna amenaza o fuera atacado.
Por ello, le parecía absurdo que Estados Unidos tenga que pagar por transitar por el Canal de Panamá si se encargase de defenderlo en caso de ser atacado, expresó Rubio.
“Eso quedo claro en las conversaciones, pero entiendo que Panamá tiene leyes y procedimientos que tienen que seguir”, insistió.
Para Claver-Carone, el punto de fricción con Panamá es la supuesta violación del tratado por la “absoluta intrusión china en el Canal de Panamá”.
En tanto, Claver-Carone también planteó que la vía interoceánica se esta volviendo obsoleta debido a la “ineficiencia de la Autoridad del Canal de Panamá” en el mantenimiento de sus infraestructuras.