Fondos extraordinarios para la CSS, a la espera de la sanción del Ejecutivo

Actualizado
  • 13/02/2025 00:00
Creado
  • 12/02/2025 18:13
El pleno de la Asamblea Nacional aprobó, en tercer debate, el proyecto de ley 186 que busca transferir $91.6 millones del Gobierno Central a la Caja de Seguro Social para cubrir pago de las jubilaciones

El pleno de la Asamblea Nacional aprobó en tercer debate el proyecto de ley No. 186, que permitirá al Gobierno transferir 91.6 millones de dólares para suplir el déficit del programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS) y pagar al completo las pensiones de los jubilados y pensionados en el mes de febrero.

El proyecto de ley fue aprobado con 50 votos a favor, recibió 2 abstenciones y 1 voto en contra.

Durante este tercer debate, diputados de las diversas bancadas resaltaron el artículo No. 5 nuevo aprobado en segundo debate y que señala que, para el cumplimiento de esta ley, las transferencias extraordinarias de los recursos financieros establecidos en el artículo No. 2 del proyecto de ley -los $91.6 millones- una vez aprobadas en la presente ley, deberán pasar a la Comisión de Presupuesto para su aprobación, de acuerdo con lo establecido con la norma vigente de administración presupuestaria.

Según la modificación aprobada, los fondos para la ejecución de la presente ley no podrán provenir de los destinados a inversión de las diferentes instituciones del Estado.

En tal sentido, el diputado del Movimiento Otro Camino José Pérez Barboni calificó de importante la modificación aprobada al establecerse que ningún proyecto de inversión debe afectarse para que no se pongan en peligro obras que han sido reclamadas por años por muchas comunidades del país.

Hizo hincapié en que con esta modificación el Gobierno deberá sacar los 91.6 millones de dólares, reducir la planilla estatal y disminuir gastos de funcionamiento.

Mientras que el diputado Roberto Zúñiga, de la bancada independiente Vamos, expresó que decir que los jubilados no van a recibir sus pensiones es inaceptable.

“Por eso estamos aquí, para hacer lo que se tenga que hacer para que los jubilados tengan sus pensiones, eso no puede estar en ningún momento en tela de duda”, expresó.

De igual manera, sostuvo que lo relativo a las pensiones de la CSS, hay que abordarlo con la mayor seriedad y con la mayor conciencia posible “no mirando en cinco años, no mirando en una reelección ni en política, sino pensando en el futuro y enviarle el mensaje al país de que la institución más noble del país como lo es la Caja de Seguro Social, se va a salvar”.

El diputado Crispiano Adames, del Partido Revolucionario Democrático, quien dijo haberse abstenido de votar en el segundo debate, cuestionó el desconocimiento de los funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con relación al origen del dinero que sería utilizado para esta transferencia de 91.6 millones de dólares.

“Aquí las autoridades no sabían nada de dónde salían los fondos, pero el artículo nuevo aprobado ahora mandata que esos fondos deben pasar por la Comisión de Presupuesto”, precisó.

La diputada Walkiria Chandler, de la bancada independiente, destacó que no le quedó claro, después de la intervención del MEF en el segundo debate, si el dinero es solamente para el segundo pago de febrero, ya que los días 5 y 6 de febrero ya fue pagada la primera quincena.

“Este pleno no quedó ilustrado sobre las motivaciones del Ejecutivo para ponernos en la tarea de aprobar en corredera esta transferencia millonaria”, manifestó Chandler.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones