Fiscalización en PPC, Contraloría amplía auditoría con DGI

Actualizado
  • 12/02/2025 00:00
Creado
  • 11/02/2025 18:37
Funcionarios de ambas entidades visitaron las instalaciones de la empresa ayer. La auditoría analiza informes financieros, pagos al Estado y otros aspectos clave de la operación portuaria

La Contraloría General de la República suma a la Dirección General de Ingresos (DGI) a la auditoría realizada en las instalaciones de Panama Ports Company (PPC).

Elí Felipe Cabezas, subcontralor general de la República, visitó ayer las instalaciones de la compañía de capital chino, junto con Amado Barahona, asesor y jefe de fiscalización de la institución, con el fin de complementar las revisiones que actualmente se están llevando a cabo.

Todo esto tras la reunión efectuada el pasado lunes entre el contralor general de la República, Anel Flores, y el director de la DGI, Camilo Valdés, en la cual acordaron visitar las instalaciones de PPC para continuar con el proceso de auditoría iniciado por la Contraloría.

El objetivo de las auditorías hechas por esta entidad en PPC es evaluar la correcta administración de los recursos públicos y garantizar el cumplimiento de los términos de las concesiones. Esto implica la revisión de informes financieros y la verificación del pago adecuado de las sumas correspondientes al Estado por la gestión de los puertos de Balboa y Cristóbal.

Según la Contraloría, a diferencia de otros procedimientos administrativos, las auditorías no tienen una fecha fija de finalización, ya que su duración depende de la complejidad de cada caso.

Debido a su naturaleza, requieren un análisis exhaustivo de la documentación, entrevistas y verificaciones en campo, lo que puede prolongar el tiempo necesario para alcanzar conclusiones precisas.

Entre 1997 y 2021, Panama Ports Company entregó al Estado panameño un total de $444.9 millones en tasas y tarifas, además de una inversión de $1,696 millones.

De acuerdo con datos de la Contraloría, la empresa también ha pagado $9 millones en dividendos.

Considerando las inversiones, los pagos al Estado, los efectos indirectos y el valor agregado de las operaciones portuarias, Panamá Ports Company aportó $5.935 millones a la economía nacional durante el primer período de la concesión.

Este monto incluye $1.695 millones en inversiones, $1.400 millones en salarios a trabajadores, $255 millones en cuotas a la CSS, $395 millones pagados a contratistas, entre otros factores.

Para el segundo período de la concesión, que se extiende hasta 2047, se estima que la compañía aportará $816 millones al Gobierno, alcanzando un total de $1.261 millones en pagos a la economía nacional por dividendos y movimiento de contenedores.

Las auditorias a Panamá Ports Company se da en medio de las tensiones entre Estados Unidos y Panamá por las constantes declaraciones del gobierno de Donald Trump sobre la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá y de los puertos en las riberas de la vía interoceánica.

El diputado Jhonathan Vega presentó, el pasado lunes, un denuncia contra la empresa por la falta de transparencia en el contrato

comunicado
contraloría general
Esta auditoría tiene como objetivo asegurarse de que se estén manejando correctamente los recursos públicos y que se cumpla con lo establecido en las concesiones de los puertos de Balboa y Cristóbal”.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones