
- 03/04/2025 18:14
El proyecto de ley de Intereses Preferenciales fue aprobado este jueves en la sesión de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional. La iniciativa otorgará beneficios a Préstamos Hipotecarios Preferenciales o de interés social.
Los diputados incluyeron una serie de modificaciones a la propuesta del Ejecutivo, las cuales incluyen dividir el territorio nacional en dos zonas para el acceso a este beneficio, las cuales se establecen de acuerdo a los ingresos económicos.
La Zona 1 corresponderá a la provincia de Panamá y Panamá Oeste; mientras que la Zona 2 comprenderá el resto de las provincias: Bocas del Toro, Coclé, Colón, Chiriquí, Darién, Herrera, Los Santos y Veraguas.
El diputado Ronald De Gracia, presidente de la Comisión, explicó que se hizo esta diferencia, porque los ingresos en las provincias no son iguales. Explicó que en el caso de la Zona 1, el promedio salarial es $760 mensuales; mientras que el Zona 2 el promedio salarial mensual apenas supera los $600.
Para la Zona 1 habrá un tramo preferencial 1 que será para viviendas de hasta $50 mil, una vigencia de subsidio de 8 años y una tasa de 5.0%. El Tramo 2 para viviendas con costo de $50 mil a $80, el subsidio por 7 años y una tasa máxima de 4.5%. El tramo 3 tendrá una tasa de subsidio 3.25% por 7 años para viviendas de $80 mil a $120 mil.
Mientras que para la Zona 2, el tramo preferencial número 1 será para viviendas de hasta $80 mil, 10 años de subsidio con una tasa de 5.5%. El tramo 2 será para viviendas de $80 mil a $120 mil con un subsidio de 3.0% por una vigencia de 5 años.
Previo a la votación el diputado Benicio Robinson hijo, planteó que se debe incluir la existencia de una Tasa de Referencia para el momento en que venza el subsidio, es decir que ésta no puede quedar a criterio de los bancos.
Para tener acceso a estos beneficios el comprador requiere tener un ingreso familiar por debajo de los $3,000.