Me cuenta un ciudadano que la gente se ha escandalizado con el famoso “costo neutro” que tendrá la Marina de Estados Unidos que es lo mismo que gratuito, pero olvidan que desde el 2017 los cruceros están pasando gratis y una sola empresa se beneficia.
Un canalero me explica que hay una gran diferencia entre el memorando firmado entre el Ministerio de Seguridad y el Departamento de Defensa de Estados Unidos sobre la presencia militar estadounidense y la declaración conjunta para el pago neutro de la marina. Este último no tiene la fuerza legal, por lo que su implementación es como un barco a la deriva, puede llegar a un buen puerto o se hunde y la posibilidad de un naufragio es mayor.
Me cuentan que el que está tratando de pescar en mar revuelto con todo este lío de la soberanía y del Canal, es un condenado por blanqueo de capitales. Que es una de las mentes maestra detrás de unos fake news para enredar la situación del país.
En medio de este lío, también me escriben para contarme que desde que la ACP se inventó el tránsito expedito único, se ha venido acabando con la industria marítima auxiliar panameña que es operada exclusivamente por manos panameñas y que generá bastante chenchén.
En este país que tanto reclama por desarrollar el sector turístico, un pequeño empresario penonomeño viene luchando desde el 2022 con el ministerio tapahuecos que lo dejó sin acceso a su proyecto turístico Los Manantiales. En agosto del año pasado, mandó una carta al nuevo ministro y hasta la fecha no hay repuesta.
La que llegó con palas mecánicas para poner orden por el desorden en el uso del espacio público en Veracruz, fue la alcaldesa Stefany, quien dijo que se “acabó el relajo”. Obviamente, la medida ocasionó disgusto y protesta, pero en las servidumbres públicas no se debe construir nada.
Ahora que en la Casa Blanca deciden que periodistas son los acreditados y no la Asociación de Corresponsales como históricamente ocurría, la comidilla del pasado viernes fue la pregunta de una “periodista”: “¡El presidente parece más saludable que nunca!”. ¿Cuál es su secreto?
Un video en la red social X -la misma de Elon Musk, mano derecha de Mr. Trump- reflejaba una de las ironías más grande del mundo en materia económica y política. Resulta que la ‘Tienda Trump’, sí la del republicano, ubicada en un hotel de la misma marca coloca las etiquetas de los productos de una manera que oculta su origen de fabricación, China.
Ya que hablamos de Mr. Trump, el presidente estadounidense excluyó de su guerra arancelaria al mundo, especialmente a China, a productos tecnológicos y las principales empresas beneficiadas son Apple y Samsung, lo que representa que sus teléfonos no aumentarían de precio para los consumidores.
El Presi Mulino participó, en su último día de gira oficial por Perú, en la inauguración del Parque del Istmo de Panamá en el distrito de Magdalena del Mar, en Lima. Fue recibido con los más altos honores militares y recibió las llaves de la ciudad.
El Presi Mulino regresa hoy a Panamá, después de su gira oficial por Perú, donde su condecorado hasta con la Orden Simón Bolivar. Esta semana, sin duda, los reflectores estarán detrás del mandatario y la expectativas se centran en su conferencia semanal.