GUERRA DE COMUNICADOS

La visita del secretario Hegseth ha dejado una guerra de comunicados entre el gobierno paso firme y el de Estados Unidos. Por acá se dijo que el Pentágono reconocía la soberanía de Panamá sobre el Canal, pero la versión en inglés no dice nada de eso.

MAL PARADO

Tanto la versión en inglés, como en español del comunicado conjunto dejó mal parado al gobierno paso firme, no solo por el desliz de la soberanía de Panamá sobre el Canal, sino porque el Gobierno panameño termina aceptando que se aleja de China por presión de Mr. Trump. El rabo entre las piernas.

A QUIÉN LE CREEMOS

La diferencia de versiones no solo fue en el comunicado, sino también en cadena nacional. En la conferencia de prensa, Hegseth dijo que firmaría un acuerdo con la ACP para el paso gratuito o libre de los buques de la marina estadounidense, mientras que el comandante Ábrego hablaba de que se respetará el Tratado de Neutralidad que prohíbe la exoneración de pagos.

RECOMENDACIÓN

El pasado lunes, La Decana publicó un análisis del internacionalista Enrique Illueca, en que hace referencia a un hecho histórico relacionado con el pago del peaje de la marina estadounidense. En 1914, el Congreso de Estados Unidos derogó una ley que exoneraba al país del pago del peaje por reclamo de Gran Bretaña.

SOBERANÍA

La versión en inglés del comunicado conjunto desató la ira de los panameños, que al mismo tiempo que cuestionan al gobierno paso firme, reclaman luchar por la soberanía de Panamá. Hasta un grupo de Whasapp se creó, denominado Soberanía, para debatir el tema.

EN PAUSA

El gobierno de Mr. Trump echó un paso atrás con su guerra arancelaria. Puso en pausa por 90 días el alza de los aranceles, excepto el incremento aplicado a China.

LA REACCIÓN

La empresa PPC salió a defender su contrato con el Estado y acusa a la Contraloría de tergiversar la realidad de la relación jurídica y contradice los propios actos de los gobiernos panameños a través de los años. Los que don Bolo llamó “malos panameños”.

SOSPECHOSO

El silencio del excontralor Solís, incluso de Cortizo y de la Doña, sobre el chanchullo del contrato de PPC destapado por la Contraloría, es sospechoso. Durante el gobierno de Cortizo, en el que Solís era contralor, prórrogo el contrato, y en la administración de Yeya se firmó la equiparación.

INTERCAMBIANDO FIGURITA

Me cuentan que un famoso “estratega” de comunicación panameño, que fue jefe de ‘call center’ del país del mundo maya centroamericano, asistió a una reunión en representación del fiscalizador de las finanzas públicas, con una ficha clave de la cueva de la 5 de Mayo. Al final nos daremos cuenta de si era una auditoría de verdad o solo ‘fake’.

LA JUGADA

Por los pasillos legislativos la comidilla es que los padrastros de la patria, para disimular la abultada planilla, algunos han mandado a su personal de tiempo compensatorio, misión oficial, de vacaciones o asignaciones en los circuitos. Todo para evitar que se vea que hay más gente que sillas en el despacho.

JUEGA VIVO

Ya que hablamos de la cueva de la 5 de Mayo, la gente está haciendo de todo para aparentar que trabaja. Una estrategia es marcar y retirarse. Cuidado con la cámara en el departamento de seguridad que registra todo. Sería bueno que los auditores pidan esos reportes; de repente ven en los videos a algún empijamado.

LA CONVENCIÓN DE LOS ZURDOS

El Frente Amplio por la Democracia prepara su convención para elegir su directiva como paso previo a su reconocimiento por el Tribunal Electoral como partido político legalmente constituido. El encuentro de los zurdos serán en junio próximo.

ZAMBO SIN CONTROL PREVIO

La Contraloría dejo sin control previo todos los actos de manejo de fondos y otros bienes públicos que se realizan en la casa de Zambo. El gerente deberá rendir cuentas a la Contraloría mediante informes trimestrales.

CÁMARA POLICIAL

La ley que hace obligatorio el uso de cámaras a los agentes de Dios y Patria ya fue publicada en Gaceta Oficial, pero se empieza a aplicar el próximo año. La Policía deberá hacer las adecuaciones para el cumplimiento de la norma.

Lo Nuevo