La República de las Islas Marshall ha creado su primer santuario marino para proteger dos ecosistemas vírgenes alrededor de los atolones Bikar y Bokak,...
- 04/10/2016 02:00
Colombia habló y las encuestas fallaron
A unque nos entristece que los colombianos dijeran No al Acuerdo de Paz, lo positivo de la jornada del domingo es que ahora todos los sectores, a favor y en contra, coincidieron en dialogar para llegar a consensos. En esa misma vía se pronunciaron las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que, incluso, prometieron no retomar las armas. Así las cosas, urge al Gobierno colombiano convocar este encuentro y negociar lo que haya que negociar en aras de encontrar la paz. Pero este No que dieron los colombianos el domingo, también ha puesto en entredicho a las encuestadoras. Todas daban el triunfo del Sí , pero volvieron a fallar. Es un fenómeno que está ocurriendo en todo el mundo, donde ya estas mediciones no alcanzan a acertar en los plebiscitos o elecciones. Quizá sus muestras ya no son tan fiables y por eso se contamina luego todo el proceso de la medición y hacen errar a los encuestadores. Lo cierto es que las encuestas son herramientas científicas muy válidas, pero quizá con el tiempo no han sabido mover sus variables para captar con certeza lo que piensan los ciudadanos. Y es que las sociedades evolucionan y lo que alguna vez fue costumbre, queda en el pasado por nuevos comportamientos. Con lo ocurrido en Colombia, no queda otra que volver al diálogo y esperamos que la lección la hayan aprendido tanto el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos como las empresas encuestadoras.
Ambos fallaron.