• 14/12/2009 01:00

Panamá, Zona Libre Industrial

Panamá no ha logrado que su posición geográfica dé sus máximos frutos. Falta mucho por hacer, de allí que ahora vierto en este artículo ...

Panamá no ha logrado que su posición geográfica dé sus máximos frutos. Falta mucho por hacer, de allí que ahora vierto en este artículo otra de mis inquietudes.

Urge una Zona Libre Industrial, para aprovechar al máximo nuestra posición geográfica y generar así muchísimos puestos de trabajo. Primero: Puestos temporales durante la construcción de las diferentes obras; y segundo: Puestos permanentes en el área administrativa de la Zona Libre Industrial y en las industrias que se llegaren a instalar, que de seguro serán muchísimas.

Dicho lo anterior, el Gobierno del presidente Ricardo Martinelli debe elaborar un proyecto de ley que contemple los diferentes ángulos de esta propuesta.

Primero: La Ley Orgánica que dará vida a tan importante proyecto. Segundo: Previa la promulgación de la ley Panamá, Zona Libre Industrial, el Órgano Ejecutivo procederá a dictar el Decreto Reglamentario de dicha Zona.

Tercero: El Gobierno procederá a localizar y adquirir las tierras necesarias para la instalación que debe comprender cinco bloques de tierras: a) Para las Instalaciones Administrativas; b) Para las industrias de los diferentes equipos rodantes que se instalen en el Zona; c) Para las industrias de productos domésticos con una extensión territorial media; d) Para la instalación de industrias netamente técnicas; y, e) Para la instalación de industrias ensambladoras de enseres variados, juguetes, utensilios, de equipos menores, tales como: Frenos de aire, bombas de agua para automóviles y para el agro, alternadores eléctricos para equipos rodantes, bobinas, etc.

Panamá ya es un centro de distribución y acopio de productos que se manejan en la Zona Libre de Colón, de allí que el complemento del ensamblaje de tantos bienes vendría a ser el cierre de la circunferencia para que todo o casi todo se encuentre en Panamá.

Es urgente que en Panamá, a través de la Zona Libre Industrial que propongo, sean ensamblados Equipos rodantes: Automóviles, equipos agrícola, equipos industriales, etc., pero de igual modo en un campo más sencillo se podrían ensamblar: Refrigeradoras, estufas, abanicos, acondicionadores de aire, como productos de más sencilla generación, y, por último, un tercer grupo con grado de tecnología más elevado: Computadoras, impresoras, data show, chips, motores eléctricos, bobinas etc. Así sucesivamente, después de la etapa inicial deben surgir otras industrias que querrán instalarse en la Zona Libre Industrial por razones obvias. Este es un proyecto que estoy seguro que se venderá solo, por lo que el esfuerzo para impulsarlo allende las fronteras no tendría dificultades. Así son las cosas.

*Empresario.juramor777@hotmail.com

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones