La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista...
- 13/02/2013 01:00
La abdicación de Benedicto XVI, sorprende al mundo
Una bomba informativa estremeció los cimientos del Vaticano, enmudeció a Roma y al resto mundo: Benedicto XVI ha confirmado su renuncia y se convierte en el cuarto Sumo Pontífice de la Iglesia en abdicar al solio de San Pedro. El último fue Gregorio XII, marcado por el Cisma de Occidente, el 4 de julio de 1415, hace 598 años.
Benedicto XVI (Joseph Aloisius Ratzinger) nacido en Marktl am Inn, Alemania, el 16 abril de 1927. Ratzinger desertó del ejército nazi hacia el final de la Segunda Guerra Mundial y fue capturado brevemente como prisionero de guerra por los aliados en 1945.
Es el actual Papa de la Iglesia Católica. Tras el fallecimiento de Juan Pablo II, fue elegido como el 265 Sumo Pontífice, [] el 19 de abril de 2005 por los cardenales que votaron en el cónclave cardenalicio.
La honestidad y la verticalidad moral son señales inequívocos de la personalidad de Joseph Ratzinger, el Papa que ha conservado cuidadosamente la pureza del Dogma Católico desde 1981, cuando Juan Pablo II lo nombró prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (exSanto Oficio). Sin embargo, los zafios escándalos en el seno de la Iglesia, el abuso sexual de algunos religiosos católicos romanos en: Argentina, Alemania, Chile, España Estados Unidos, Colombia, Irlanda, México, entre otros. Las organizaciones víctimas de pedofilia han señalado que Benedicto XVI tiene gran responsabilidad por acallar u omitir esos actos libidinosos de los sacerdotes involucrados. El sucesor de San Pedro admitió ante la faz de la tierra los casos de pedofilia cometidos por sacerdotes y pidió perdón a las víctimas, y fue concluyente al señalar que los culpables deben responder ante la justicia.
Otro dolor lacerante que afecta al Papa, que cumplirá a mediados de abril 86 años, es el robo de miles de documentos privados perpetrado por su mayordomo, Paolo Gabrielle, en la Santa Sede y que ha puesto al descubierto la fragilidad del Vaticano.
En sus ocho años al frente de la Iglesia, el teólogo y ortodoxo alemán, Benedicto XVI, ha caminado por el vía crucis del dolor, tratando de rescatar el honor del Templo de Cristo ante las gigantescas olas de corrupción que afectan esa institución milenaria.
Pienso que los movimientos ultracatólicos dentro del Vaticano, aunados a los pecados pérfidos cometidos por los ‘hombres de Dios’ motivaron la salida del octogenario Papa, más que el cansancio manifestado por él.
Benedicto XVI anunció su abdicación con estos términos:
‘Queridísimos hermanos: Os he convocado a este Consistorio, no solo para las tres causas de canonización, sino también para comunicaros una decisión de gran importancia para la vida de la Iglesia. Después de haber examinado ante Dios reiteradamente mi conciencia, he llegado a la certeza de que, por la edad avanzada, ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino’.
A decir verdad, el legado que nos deja el ‘Papa ecologista’ es una gran noticia al afirmar en su libro que rotula bajo el título de ‘La infancia de Jesús’ que ‘no había ni mula ni buey en el portal de Belén, que la estrella no era lo que creíamos y que los Magos tampoco’. Estas aseveraciones tan controversiales, de uno de los grandes teólogos de la historia como Benedicto XVI, despierta una polémica, pues, los Papas no están acostumbrados a trastocar las Sagrada Escritura.
Veamos algunas declaraciones polémicas de Benedicto XVI.
‘En España ha nacido una laicidad, un anticlericalismo, un secularismo fuerte y agresivo, como vimos en los años treinta’.
‘Concentrarse ‘solo’ en el preservativo significa ‘trivializar’ la sexualidad y que esa ‘trivialización’ hace que muchas personas no vean en la sexualidad la expresión del amor, sino sólo una especie de droga, que se suministran a sí mismos’.
‘La institución de la familia está siendo amenazada por ‘un falso entendimiento de la libertad’ y una forma de repudio al matrimonio heterosexual, compromiso que preciso ‘es de por vida’.’.
DOCENTE Y POETA.