• 06/02/2025 00:00

Tableños inolvidables (Il)

En artículo anterior sostengo que estos personajes sencillos e inolvidables de los pueblos se deben apreciar, defender, respetar y recordar por su autenticidad, pues se convierten en referentes importantes de aquellas facetas culturales que identifican y refuerzan la memoria histórica de los pueblos. Forman parte del patrimonio cultural de cada pueblo. Nos inspiran, generalmente inculcan valores y virtudes importantes como son la fortaleza, la amistad, la perseverancia, la honradez y el buen humor.

Esta nueva lista de nombres y sus apodos tampoco tiene una distinción especial u orden específico, y no está completa; ojalá, estudiosos de estos temas perfeccionen o complementen este humilde homenaje a los “Tableños inolvidables”:

Severo Severito Batista, acordeonista y compositor de la inolvidable pieza musical Dame tu querer, de gran influencia en la cumbia panameña. Pablo Pabín Ardito Barleta, reconocido comerciante, emprendedor y ganadero. Pablo Pabín Epifanio, destacado joyero, ganadero, comerciante y generador de desarrollo económico. Benjamín Min el pobre Espino, comerciante, transportista, quien instaló su negocio de abarrotes en el corregimiento de Santo Domingo. Emilio Minsín Espino, comerciante dedicado a la distribución licorera. Agustín Tin González, tronco de buena familia, dedicado al negocio de abarrotes. Gerardo Campana Villarreal, oriundo del barrio La Placita de los Perros, reconocido como uno de los mejores campaneros de la iglesia de Santa Librada. Ignacio Nacho Díaz, comerciante y guitarrista del conjunto La Placita de Severito Batista. Pedro Goli González, recordado talabartero de profesión. Juan Evangelista Quin Batista, transportista de reconocida trayectoria, por su carácter complaciente y buen humor. Jacinto Chinto Carrasco, transportista reconocido y fundador con don Luis Castro de la sociedad Carmen Sarita, ofrecían viajes Panamá – Las Tablas y viceversa. Manuel Negro Manano Cedeño, miembro de una generación de excelentes transportistas. Recordado por su buen carácter y buen humor. Luciano Chano Manano Cedeño, miembro de esa dinastía de los Manano y famoso por la cumbia, en su honor llamada Me voy con Chano.

Manuel Memén Rodríguez, farmacéutico, visitador médico. Implementó el mejor y más adecuado sistema de pedidos y compras de medicamentos en la CSSP, cuando aún no se contaba con el apoyo de computadoras. Francisco Chico González Roca, político, comerciante y fundador con su esposa, de una de las familias más importantes de Las Tablas. Demetrio Meto Decerega, político de reconocida trayectoria, sus mayores aportes al distrito de Las Tablas y a la provincia de Los Santos. Varias veces diputado de la Asamblea Nacional.

Nacor Chiquitín Díaz, empresario exitoso, emigró joven a la provincia de Chiriquí. Everardo Negro Díaz, mecánico, recordado por ser dueño del primer “commander”, vehículo utilizado en la Segunda Guerra Mundial. Dámaso Bobo Díaz, contador público y asesor financiero. Lisandro Chandito Díaz, médico cirujano de renombre y noble corazón. Francisco Fran Urriola, conductor preferido de su padrino Jacinto López y León. Cecilio Chilo Díaz, albañil de profesión. Renato Meñengo Urriola, hijo de Pancho Urriola, ebanista, barnizador especializado.

Francisco Chico Urriola Jaén, último de la dinastía de Pancho Urriola; rotulista, diseñador gráfico y publicista empírico de influyente trayectoria. Conocido por su original frase “Chico sí pinta”. Editor de la revista tableña Ayer y Hoy y colaborador nuestro. Efraín Augusto Chichito Batista, de diferentes oficios en Distribuidora Villarreal y CSSP. Ricaurte Cati Vidal, destacado locutor deportivo. Ascanio Isidoro Chichi Batista, constructor de trayectoria. Teresa Tere Vidal, escritora y poetisa natural de reconocido prestigio. Práxedes Pache Molina, empresario transportista y dueño de almacenes.

Alcibíades Chibale Castillo, músico de murgas, portero famoso de la Escuela Presidente Porras. Cecilia Chila Alba, poseedora de la fórmula de “los duros” más deliciosos, de venta frente a la escuela Presidente Porras. Aristóbulo Tobulo Céspedes, conocido comerciante dedicado a eventos festivos y venta de licores. Roberto Fito Espino, acordeonista y compositor de sólida trayectoria, conocido como El látigo tableño, El chaparro gigante; músico innovador.

Zoila La chiche Espino, distinguida dama de gran consideración por su apoyo permanente al campesinado tableño, desde su tradicional Almacén Ducasa. Antonio Toño flach Espino, dedicado a los negocios de restaurante y cantina. Historiador empírico. Manuel de Jesús Pine Espino, comerciante famoso por sus chanzas. Tomás Pelón González, reconocido por sus ocurrencias y chanzas. Samuel Guillermo Ñúngulo González, comerciante, chusco y de buen humor. Eustorgio Tojito Mora, ganadero importante, forjador de excelente familia. Guillermo Memo Tejada, farmacéutico de profesión, destacado miembro de la comunidad tableña y hombre de empresa. Vidal Vidalito Cano, joyero honrado de prestigio reconocido.

Segunda Segundita Sánchez, empresaria, propietaria de almacén, muy querida por la comunidad por sus aportes ciudadanos. Graciela Chelita Díaz, dama tableña del barrio La Placita, folclorista destacada, conocedora de los bailes tradicionales. José Valero González, dulcero de profesión, dueño de la fórmula de los “rosquetes” más crujientes y deliciosos de Las Tablas. Aquiles Quile Valero González, comerciante de buen talante y carácter.

Higinio Giño Díaz, el heladero más recordado del pueblo. Eurípides Villalle Barahona, transportista y conductor de camiones. Ernesto Villalle Díaz, conocido locutor empírico y cocinero por afición. Ezequiel Chequelito Díaz, se desempeñó como buen policía, logrando ser oficial. Ruperto Chichelina Díaz, logró renombre con su transporte de pasajeros “María Lina”. Leovigildo Liovi Domínguez, comerciante. Propietario de Comercial Liovi.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones