La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organizaciones internacionales,...
- 23/08/2016 02:00
Gentilicio ‘panameño', símbolo sagrado de nuestra nación
Nací en Panamá. Desde mi infancia escucho a algunas personas de todas las capas sociales llamarme por mi apariencia física. Se refieren a mí, y me dicen ‘chino ', aún sabiendo mi nombre, y mi nacionalidad panameña. Y aunque no lo supieran, el trato es discriminatorio, porque entre el resto de la población se llaman por su nombre, por el título de ‘señor(a), joven, caballero, Dr., etc. '. Por otro lado, llegué a pensar que la palabra ‘paisano ' era el sinónimo amable de decir ‘chino ', pero en realidad significa ‘del mismo país, provincia o lugar que la otra persona '. Quienes me han dicho ‘paisano ' expresan que pertenecemos al mismo país, aceptando la diversidad de apariencias físicas y culturales.
En la escuela, recité todos los lunes el Juramento a la bandera que dice: ‘Bandera panameña: juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra nación '. La bandera tricolor tiene un nombre: panameña. Representa al gentilicio de hombres y mujeres de esta nación y está estampada en la cédula de identidad personal de todos los pobladores de Panamá. Se le debe máximo respeto, debe estar inmaculada, libre de defectos porque es sagrada. Cualquier alteración debe ser rechazada.
Hace un año y medio se creó en Panamá una ley que creaba el Consejo Nacional de la Etnia China. En ella denominan a este segmento de la población como ‘chinos panameños ', ‘etnia china ', y ‘comunidad china '. Incluso, hay un concurso ‘Reina China de Panamá '. Estos términos son conflictivos, provocan falsos sentimientos de identidad y crean división entre los pobladores panameños.
‘Chinos panameños ' es una expresión que incluye a inmigrantes chinos y sus descendientes. Es contradictorio nombrar a una persona con dos nacionalidades distintas. China no permite la doble nacionalidad. El inmigrante chino que opta por naturalizarse panameño, renuncia a su nacionalidad de origen y se convierte en panameño. Quien no se naturaliza, es residente y no tiene derecho a voto y ciertos trabajos.
El gentilicio es la nacionalidad y está representado por la bandera panameña. Es un símbolo sagrado que debe amarse y defenderse. Si hacemos gentilicios mezclando dos nacionalidades, estamos irrespetando a nuestra nacionalidad. Es ponerse adjetivos físicos y culturales por delante de nuestro símbolo sagrado y esto debe erradicarse. Merecemos un trato digno. La Convención de los Derechos Humanos establece que es un derecho tener un nombre y una nacionalidad. La Constitución nacional establece que todos somos iguales ante la ley sin distingo de raza. Y el lema de este Gobierno es ‘Panamá primero '.
Todos somos por igual pobladores panameños. Unos somos originarios por nuestros ancestros indígenas, otros mestizos por la convivencia de todos los migrantes que han llegado a Panamá. Y otros somos descendientes de un mosaico multirracial y cultural de migrantes de todas partes del mundo.
*PANAMEÑO ETNOMUSICÓLOGO DESCENDIENTE DE CHINOS.