La reunión de este miércoles 13 de noviembre en la Casa Blanca entre el presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, y el mandatario electo, Donald...
Gabriel Baca Urbina en su libro Evaluación de Proyectos describe: “la estructura general de la metodología de la evaluación de proyectos se representa como muestra la figura 1.1. (formulación y evaluación de proyectos: definición de objetivos, análisis de mercado, análisis técnico operativo, análisis económico-financiero, análisis socio-económico, retroalimentación, resumen, conclusiones y decisión sobre el proyecto”.
Cuando se refiere al estudio técnico enfatiza: “a dónde, cuánto, cuándo, cómo y con qué producir lo que se desea, porque el aspecto técnico-operativo de un proyecto comprende todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operación del propio proyecto”. “Las partes que conforman el estudio técnico: análisis y determinación de la localización óptima del proyecto; análisis y determinación del tamaño óptimo del proyecto; análisis de la disponibilidad y el costo de los suministros e insumos; identificación y descripción del proceso; determinación de la organización humana y jurídica que se requiere para la correcta operación el proyecto”. (Baca Urbina, G. (2013). Evaluación de Proyectos. Edición Séptima. Mc Graw Hill).
Considerando los conceptos citados, en líneas anteriores, puedo concluir: la formulación y evaluación de proyectos requiere la integración de equipos profesionales interdisciplinarios, generacionales, multiculturales y de alto rendimiento para analizar la factibilidad de la idea de negocio en términos de costo-beneficios para tomar una decisión respecto a su ejecución y operación.
Cabe resaltar, el documento generado durante la etapa de formulación será la base para iniciar la ejecución del proyecto. La retroalimentación de las incidencias de los factores socioeconómicos en el proyecto puede provocar el cambio de la propuesta aprobada y esta deberá reestructurarse para mejorarse o quizás para eliminar ciertas especificaciones que podrían ocasionar un aumento de los costos en la fase de ejecución y operación del proyecto.
Por lo complejo del tema, solamente, me gustaría mencionar de manera general las técnicas para la esquematización de los procesos como eje fundamental para determinar las descripciones de puestos y la escala salarial en la etapa de formulación del proyecto; ya que cada vez que se ejecuta un proyecto, estos elementos forman parte del 20% de los problemas y en la etapa de funcionamiento el fracaso del proyecto.
En el libro Evaluación de Proyectos, su autor, destaca diagrama de hilos, diagramas de bloques, diagrama de recorrido, diagrama de flujo del proceso y cursograma analítico como técnicas de análisis del proceso de producción.
Identificando el proceso se podrá establecer la mano de obra directa e indirecta sus descripciones de puestos y escala salarial.
Para establecer la organización administrativa y legal debe revisarse, en el caso de Panamá, la Constitución Política de la República de Panamá y su reforma Gaceta Oficial Nº25176 del 15 de noviembre de 2004; el Código de Trabajo, aprobado mediante Decreto de Gabinete Nº252 de 30 de diciembre de 1971, publicado en la Gaceta Oficial Nº 17040. (Modificado mediante Ley Nº44 de 12 agosto de 1995. Gaceta Oficial Nº22847). También puede consultarse: La pregunta guía práctica para el uso del Código de Trabajo escrito por Sergio González (q.d.e.p) y el Decreto Ejecutivo Nº 1 de 10 de enero de 2024 “Que fija las nuevas tasas de salario mínimo en todo el territorio nacional”. Cabe señalar, dependiendo del tipo de proyecto, verificar las escalas de salarios para los profesionales según sector económico y sus proyecciones de aumento.
Estamos por terminar el quinquenio 2019-2024 y puede suceder que algunos proyectos estén en etapa de formulación, ejecución u operación según el “Plan Estratégico #Unidos lo hacemos del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2024” aprobado por Resolución de Gabinete Nº149, de 30 de diciembre de 2019. Gaceta Nº2893 1-A.
Sería recomendable comparar este documento con el plan operativo anual y las memorias institucionales para determinar los avances logrados. Estos resultados, utilizarlos para diseñar la estrategia a seguir para el próximo quinquenio contemplando la proyección de crecimiento para el país y los recursos disponibles (ingresos, ahorros versus deuda). Así como también, el análisis de las lecciones aprendidas del istmo desde el año 1990 a la fecha, facilitarían datos de referencia para la toma de decisiones y evitar cometer los mismos errores del pasado.
El país requiere cimentar los valores cívicos en la familia, crear conciencia de la importancia del ahorro y fortalecer el trabajo en equipo entre las entidades gubernamentales y las empresas privadas.
Panamá necesita que trabajemos en equipo y nos pongamos la camiseta roja para salir adelante.