Este viernes 20 de diciembre se conmemoran los 35 años de la invasión de Estados Unidos a Panamá. Hasta la fecha se ignora el número exacto de víctimas,...
- 06/01/2021 00:00
El presidente Roberto F. Chiari y los sucesos de enero de 1964
Luego de la izada de la bandera panameña en el triángulo Shaler, el presidente Roberto F. Chiari dirigió una carta el 8 de septiembre de 1961 a John F. Kennedy, presidente de EUA, comunicándole la necesidad de revisar el tratado de 1903. Este fue el primer contacto que tuvo el mandatario panameño con el estadounidense en materia de relaciones entre los dos países. Desde este momento Chiari fijó su posición referente al tema de la Zona del Canal y la manera como él veía el conflicto entre los dos países cuando dijo: “Las cláusulas de esa convención (1903) han sido, desde el momento de su firma, y seguirán siendo, mientras tengan vigencia, motivo de constantes fricciones, desavenencias y conflictos entre ambos Gobiernos y entre el pueblo panameño y la población norteamericana que reside en la Zona del Canal”.
El 2 de noviembre de 1961, Kennedy responde a Chiari y destaca la buena disposición de su Gobierno de resolver los problemas que existían entre los dos pueblos. El 30 de abril de 1962, el mandatario estadounidense invita al panameño para que visite EUA. El presidente Chiari aceptada la invitación el 17 de mayo de 1962 y visita Washington, del 11 al 16 de junio de 1962.
El 12 de junio, los dos presidentes se reunieron, junto con sus equipos de trabajo. En esa cita hubo dos posiciones: una sostenida por la parte norteamericana que decía que no se debía renegociar el tratado de 1903 porque el Congreso no lo aprobaría, en los dos tercios que se necesitaba. Por el contrario, ellos insistían en que se analizara la posibilidad de construir un canal a nivel y allí se podría discutir un nuevo tratado. La posición panameña era que se identificaran las causas de conflictos entre los dos países para buscar la solución. Para ello, había que eliminar la cláusula de perpetuidad y poner un límite de, por lo menos, 50 años para la salida de los norteamericanos de la Zona.
El 13 de junio, los presidentes firmaron la Declaración Chiari-Kennedy. Allí se habló del enarbolamiento de banderas panameñas en la Zona del Canal. Se creó una comisión para la discusión de estos temas y el 7 de enero de 1963 se aprobó un comunicado conjunto por parte de la mencionada comisión. El primer punto decía: “Se ha convenido que la bandera de la República de Panamá sea izada junto con la de Estados Unidos de América en el territorio de la Zona del Canal en aquellos sitios en que la bandera de Estados Unidos es izada por las autoridades civiles”.
Las autoridades y estudiantes norteamericanos desconocieron estos acuerdos e izaron la bandera norteamericana en esos sitios públicos, sin la bandera panameña. Por esta razón, cuando se dieron los sucesos de enero de 1964, el presidente Chari, le dijo al representante de EUA en Panamá, Thomas C. Mann, que, “… nada se había avanzado desde hacía dos años cuando habló con el presidente Kennedy y que el pueblo panameño estaba cansado de excusas, posposiciones y particularmente la ciudadanía estaba cansada de escuchar a Estados Unidos que “esta o aquella cláusula del tratado no era negociable.” (U. S. Foreign Relations of the United States, 1964-1968. Document n° 372). Ya en la mañana del 10 de enero le había dicho al presidente Lyndon B. Johnson que en reunión con el presidente Kennedy se había llegado a acuerdos, pero que no se había hecho nada para resolver los problemas entre los dos países y las consecuencias se estaban viviendo con muertos y heridos. (U. S. Foreign Relations, 1961-63, volumen XII).
Un análisis retrospectivo sobre la actuación del presidente durante los hechos ocurridos antes, durante y después de los sucesos de enero de 1964, se puede resaltar que este hombre, ubicado en unas circunstancias muy específicas, supo entender el momento que se vivía en Panamá desde finales de la década del 50 del siglo XX, cuando la juventud panameña decidió poner en marcha un proceso de reconquista de todo el territorio nacional. Él no tuvo temor de enfrentar a John F. Kennedy y a Lyndon B. Johnson, a quienes les dijo cuál era el sentir del pueblo panameño. Por esta razón, para algunos ciudadanos, Roberto F. Chiari es el “presidente de la dignidad”.