Alerta amber en Panamá

  • 27/04/2025 16:23
Actualmente, 20 menores de edad siguen desaparecidos en Panamá; autoridades impulsan cambios legales para fortalecer la eficacia del sistema de búsqueda y rescate.

La Alerta AMBER (America’s Missing: Broadcast Emergency Response) también llamada, Alerta Infantil, es un programa de colaboración entre las fuerzas del orden, los medios de comunicación, las empresas privadas, organizaciones civiles y otras entidades, para activar rápidamente una difusión masiva de información sobre el niño, la niña o adolescente que ha desaparecido y se encuentra en peligro inminente de sufrir daño grave o muerte.

El Sistema de Alerta Amber fue creado debido al caso de Amber Rene Hagerman, una niña de 9 años, quien fue secuestrada el 13 de enero de 1996, mientras andaba en bicicleta en Arlington, Texas. Cuatro días después, su cuerpo fue encontrado sin vida; fue brutalmente asesinada. El caso nunca se resolvió. Fue entonces que un grupo de locutores de Dallas sugirió que las emisoras se unieran a la policía local, para transmitir alertas urgentes en casos de secuestros, desarrollando así un sistema de alerta temprana que ayudara a encontrar a los niños secuestrados.

Este sistema de alerta temprana es una herramienta eficaz de difusión, cuyo propósito principal es facilitar la pronta localización de menores de edad en caso de rapto, secuestro, desaparición, extravío, o privación de libertad, ya sea que se presuma o no la comisión de algún ilícito.

Los expertos han indicado que las primeras horas son vitales, por lo que la alerta se emite lo antes posible y es transmitida por diversos medios, como televisión, radio, periódicos, revistas, mensaje de texto, correo electrónico, pantallas electrónicas, entre otras; a fin de poder llegar al mayor número de personas posibles.

La ley de alerta infantil es particular de cada país, que establece los criterios de activación, los protocolos y pautas de funcionamiento, la asignación presupuestaria, y la institución de coordinación.

La Comisión de la Mujer de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el proyecto de ley 215, que busca a modernizar el sistema nacional de alerta Amber en Panamá, lo que elevaría a “tema de Estado” la activación temprana de la alerta.

El nuevo proyecto de Ley establece que la responsabilidad recaerá sobre el Ministerio de Seguridad Pública y la Oficina de Activación Temprana y el Consejo Directivo, compuesto por entidades públicas y privadas, que definirá las políticas públicas y los protocolos y coordinará los esfuerzos multisectoriales.

En la actualidad, la Alerta Amber se rige por la Ley 230 de 24 de junio de 2021, que fue reglamentada por el Decreto Ejecutivo No. 24 de 23 de octubre de 2023. Sin embargo, la activación de la alerta no se hacía automáticamente en los teléfonos celulares. El nuevo proyecto de Ley hace obligatorio que las empresas de telefonía móvil difundan las alertas mediante mensajes de texto o correos electrónicos a todos sus clientes, lo que evidentemente incrementaría su impacto.

Se proyecta igualmente la activación de la página web, cuentas en redes sociales y una aplicación móvil, además de la creación de una base de datos integrada y el intercambio de información con el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales – SIEC, lo que fortalecería el análisis y la investigación de este tipo de delitos.

Actualmente, en Panamá, se encuentran desaparecidos/as 20 menores de edad. Muchas son las especulaciones sobre las causas de estas desapariciones: la trata de personas con el fin de explotación sexual, de venta de órganos, de trabajo forzado, violaciones, homicidios de encubrimiento, violencia doméstica y otras. Todo esto se queda en especulaciones, si no contamos con estadísticas fiables en la investigación.

Es importante saber que ya existe una aplicación móvil llamada: “Alerta Amber Pmá”, que es bueno que todas y todos tengamos descargados en nuestros móviles. Además de las páginas web https://alertaamber.gob.pa/, la Alerta Amber cuenta con otros canales de difusión como las redes sociales @alertaamberpma, las líneas telefónicas 104 de la Policía Nacional, 103 del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, 911 SUME 9-1-1 y SINAPROC, 316-0080, que están disponibles para denuncias.

Las Alertas Amber han tenido excelentes resultados. Han permitido que se tenga una reacción rápida y se han rescatados miles de niños en todos los países donde existen. Estas alertas infantiles también han generado una mayor conciencia social, fomentado la cooperación entre instituciones, medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales y las redes sociales. Además, es un elemento disuasorio, puesto que algunos perpetradores liberan al niño secuestrado después de escuchar que se ha activado la Alerta Amber.

Esperemos que las nuevas reformas propuestas por el nuevo proyecto Ley 215 subsane las falencias que hemos notado en nuestro sistema de Alerta Amber y que se pueda contar con la voluntad de las empresas privadas, el compromiso de los funcionarios públicos y la consciencia social del público en general. En efecto, para que la alerta infantil funcione depende del compromiso de todas y todos.

Lo Nuevo