Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Registro Electrónico de Naves: Primera fase arranca en mayo

- 28/04/2025 01:00
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) tiene programado para el 5 de mayo de 2025 iniciar la primera fase de implementación del Registro Electrónico de Naves (REN).
Dicho procedimiento se llevará a cabo en la Dirección General de Registro Público de Propiedades de Naves para una transición estructurada y progresiva hacia la plena integración con la Dirección General de Marina Mercante, para así garantizar la operatividad y consolidación del sistema en su totalidad.
Como parte del proceso de puesta en marcha, la AMP informó en un comunicado que el servicio de registro de naves tendrá un horario especial desde las 10:00 a.m. del viernes 2 de mayo hasta las 8:00 a.m. del lunes 5 de mayo de 2025. Este será el último paso técnico antes de que el sistema entre oficialmente en producción.
La entidad espera que el REN esté completamente operativo durante el primer semestre del 2025.
“Una de las principales ventajas del REN es que permitirá gestionar trámites de forma remota, desde cualquier parte del mundo, con validación de documentos mediante firma electrónica calificada de Panamá, garantizando así autenticidad y respaldo legal”, mencionó.
A través de la Resolución ADM No. 044-2025, la AMP explicó que REN será una plataforma digital que facilitará la automatización, seguridad y eficiencia en las distintas gestiones relacionadas al Registro de Naves bajo bandera panameña, mediante el uso de tecnología en un registro electrónico.
Quienes participarán en este proyecto será la Dirección General de Marina Mercante y la Dirección General de Registro Público de Propiedades de Naves, quienes trabajarán para optimizar la administración de las naves que conforman el registro, bajo un sistema unificado, digitalizado, seguro y alineado con las mejores prácticas internacionales.
“La entrada en operación del REN representa un hito en la modernización de los servicios marítimos ofrecidos por la entidad, promoviendo la eficiencia, transparencia y competitividad del Registro de Naves de Panamá, posicionándolo a la vanguardia de los avances tecnológico y normativos en la gestión de registros electrónicos”, destacó la AMP.
En marzo, se inició el proceso de capacitación del personal para la implementación del REN para unificar los actuales sistemas de gestión utilizados para los procesos de la Dirección General de Marina Mercante y la Dirección General de Registro Público de Propiedad de Naves.
Durante su cuarta fase de desarrollo, el REN reportó un avance del 80 % y un total de 24 colaboradores formados para que adquieran los conocimientos necesarios y la agilidad para manejar la plataforma, indicó Marta Aparicio, directora general de Registro Público de Propiedad de Naves.
La AMP también ha entrado en contacto tanto con consulados como con firmas de abogados, principales actores en materia de registro de naves, para presentar el proyecto y brindarles capacitaciones, de modo que puedan conocer el sistema y saber cómo podrán realizar sus trámites en la plataforma tecnológica.
Otros trabajos que realiza la entidad en pro de mejorar el registro se da a través de la aprobación del Decreto Ejecutivo 512, que establece acciones contra naves y propietarios de naves que estén incluidos en listas de sanciones internacionales.
En abril se confirmó que hasta la fecha, Panamá ha cancelado 107 naves, que representaron 7,6 millones de toneladas y una pérdida de $2 millones, durante el 2024.
La mayoría, es decir, el 66 % se encontraban incluida en la lista de la Oficina de Control de Activos de los Estados Unidos (OFAC), el 26 % de la Unión Europea y el 8 % de Reino Unido, según explicó Rina Berrocal, directora general de Marina Mercante de la AMP.
En cuanto al tipo de nave canceladas, dijo, eran buques de transporte petrolero de crudo, hidrocarburo crudo y producto liviano, combustible en altamar, quimiqueros, graneleros y de gas licuado, por mencionar algunos.
Por otra parte, Berrocal señaló que existen 18 naves en proceso de cancelación, que alcanzan los 1,1 millones de toneladas.