• 15/11/2012 01:00

‘Sturmabteilung’, Camisas negras y gladiadores

La Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, debido al color de su uniforme, sus miembros fueron conocidos como camisas negras (en ...

La Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, debido al color de su uniforme, sus miembros fueron conocidos como camisas negras (en italiano: camicie nere), aunque también fueron referidos como escuadristas (en italiano: squadristi). Probablemente inspiradas por las camisas rojas de Garibaldi, su actividad se enmarca desde el período de entreguerras hasta el final de la Segunda Guerra Mundial (conocido como Italia fascista). El término se aplicó a distintos grupos que imitaron el uniforme, como los blackshirts de la Unión Británica de Fascistas y los SS del partido nazi alemán.

Las camisas negras se organizaron por Benito Mussolini como el instrumento violento de su movimiento fascista. Sus métodos se hacían cada vez más violentos a medida que crecía el poder de Mussolini, y usaron la violencia, la intimidación y el asesinato contra sus oponentes políticos y sociales. Entre sus componentes, muy heterogéneos, se incluían lumpenes y oportunistas en busca de fácil suerte.

Las Sturmabteilung o ‘SA’ (que se puede traducir por ‘sección de asalto’) funcionaron como una organización tipo paramilitar para el partido nacionalsocialista alemán. A los miembros de las SA se les conocía como ‘camisas pardas’, por el color de su camisa y uniforme, para distinguirlos de las ‘SS’, que llevaban uniformes negros y camisa blanca, a diferencia de las camisas negras italianas. El término Sturmabteilung viene originalmente de las tropas de asalto especializadas de las que disponía el Imperio Alemán en 1918, durante la Primera Guerra Mundial, de acuerdo con las tácticas de infiltración desarrolladas por el general Oskar von Hutier, uno de los mejores generales alemanes y especialmente uno de los más innovadores durante la Primera Guerra Mundial.

El éxito por la acumulación de poder por parte de Ricardo Martinelli, se debe fundamentalmente por el uso de la violencia síquica. La constitución de los gladiadores la podemos observar dentro del marco del concepto de violencia síquica, la gigantesca acumulación de poder que ostenta el presidente Martinelli no solo está basada en coordenadas políticas dentro de su partido y en el Estado: en la lógica del presidente se ubica el empleo de la violencia psíquica. La propaganda del régimen nos recuerda la Führerideologie (ideología del jefe). El tipo de mando autoritario y carismático (retomando el concepto de Max Weber), otra de la características distintivas del fascismo, tiene una estrecha relación con esta situación de presión propagandística basada en la ilusión y en el miedo.

Los gladiadores son las tropas de asalto del gobierno de Martinelli, organizados por el Ernst Julius Röhm del régimen Martinelliano, (Röhm era un personaje muy controvertido, de espíritu arrogante e impulsivo y de carácter irascible). Estos grupos serán utilizados para frenar toda acción que sea considerada atentatoria a los intereses del régimen. Sus acciones irán desde participar en debates públicos justificando todas las actividades del gobierno, hasta el enfrentamiento con cualquier sector de oposición, valiéndose de todos los medios y recursos proporcionados por los que detentan el poder.

Recurrirán al elemento lumpen. El lumpen es un desaparrado miserable, miembro de un estamento delictual, o que vive al borde del delito, acostumbrado a sobrevivir en los extramuros del orden civilizado y de la legalidad. Es simplemente el desempleado o el mal empleado, que lleva una vida miserable, no tanto al borde del delito, sino al borde del hambre. En resumen con esta estrategia los próximos días serán más de sombras que de luces, más de angustia que de esperanza.

EDUCADOR.

Lo Nuevo