La corrupción ha sido identificada como el mayor obstáculo para el desarrollo económico y social del país por la ciudadanía y por organizaciones internacionales,...
‘No es amnistía, es impunidad’: más de 30 organizaciones rechazan proyectos en la Asamblea

- 24/04/2025 14:29
En un pronunciamiento conjunto, más de 30 organizaciones de la sociedad civil panameña han expresado su rechazo a los proyectos de ley que buscan manipular las figuras legales de amnistía. Estas entidades consideran que tales iniciativas podrían fomentar la impunidad y debilitar el Estado de derecho en el país.
“No es una amnistía, es impunidad disfrazada de legalidad. Estas propuestas no buscan la reconciliación nacional, sino borrar crímenes de cuello blanco de quienes han saqueado el Estado”, dijo Giulia de Santics, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).
Las organizaciones firmantes, entre ellas la Apede y Amnistía Internacional, han identificado la corrupción como el principal obstáculo para el desarrollo económico y social de Panamá. En su comunicado, subrayan que la ciudadanía y organismos internacionales coinciden en esta evaluación.
El pronunciamiento se produce en un contexto en el que la Asamblea Nacional debate proyectos de ley relacionados con amnistías, generando preocupación entre diversos sectores de la sociedad. Las organizaciones instan a las autoridades a evitar cualquier medida que pueda ser percibida como un intento de evadir responsabilidades legales y a fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas.
“Estos proyectos son una burla al trabajo de fiscales y jueces que han trabajado por la justicia en casos como New Business, Blue Apple y Odebretch. Borrarlos con una firma sería destruir años de esfuerzos y minar la confianza ciudadana en la justicia de nuestro país”, también señaló.
Este llamado refleja el compromiso de la sociedad civil panameña con la transparencia, la justicia y el fortalecimiento institucional, en un momento en que el país enfrenta desafíos significativos en materia de gobernabilidad y confianza pública.