Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 05/09/2011 02:00
Lealtad... ¿fantasía o realidad?
Lealtad significa fidelidad, franqueza, nobleza, honradez, sinceridad y rectitud. Es necesario, además, ser franco y sincero con el sujeto de nuestra lealtad. Luego, sólo es leal quien, además de ser fiel, es franco y sincero. Servir con lealtad significa también servir con franqueza, sinceridad y honradez. Es servir con la verdad por delante. No se es leal si se engaña, si no se dice la verdad o se dicen sólo medias verdades o se dice lo que al líder agrada, lo que éste desea oír; si se le esconden situaciones y hechos independientemente de las motivaciones que se tenga.
En los últimos años he tenido la oportunidad de trabajar con personas que me demostraron que la lealtad va primero que cualquier cosa, y me enseñaron que ser leal al final tenía una recompensa y no siempre tiene que ser económica.
Quien al amigo, al jefe o al líder, no le informa los hechos reales, la verdad de las situaciones existentes y presenta la realidad como exitosa cuando no lo es, incurre en una deslealtad de marca mayor, muy peligrosa para la salud política de ese líder o del proyecto que éste conduzca.
De manera que la lealtad no puede ser confundida con sumisión ni adoración del líder; tampoco con la adulación. Se puede amar profundamente al líder y ello no significa en ninguna forma ocultarle situaciones incómodas y desagradables. El hombre leal es recto, digno e incorruptible. Es franco y llano en sus apreciaciones y dice lo que piensa sin importarle si es incomprendido o es tomado por irrespetuoso.
No cede al chantaje de parecer un ‘enemigo’, pero jamás callará, volteará la cara, dará la espalda, cerrará los ojos mientras el líder, jefe o amigo se equivoca.
Un líder debe valorar y entender que las personas leales están allí para decirle las cosas que NO QUIERE ESCUCHAR.
Ese líder debe siempre recordar QUIÉNES ESTUVIERON CON ÉL DESDE EL PRINCIPIO Y NUNCA OLVIDAR ESO. Porque, a medida que su proyecto avance, aparecerán personas que no serán leales a él, sino a su chequera.
Cuando uno es profesional, su trabajo debe ser remunerado como lo que es, ‘PROFESIONALMENTE’, porque hay personas que trabajan profesionalmente, pero no son leales. ¿Pero qué pasa cuando eres profesional, pero también eres leal?, ¿cómo puedes cuantificar esto?, ¿qué pasa cuando tú das más de lo que tienes que dar; y lo haces por el bien de la persona?
Creo que la respuesta es fácil... te valoran y te respetan.
*PRODUCTOR DE TELEVISIÓN.