Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 15/02/2019 01:02
Panamá y su gran mentira
Nuestra Estructura Económica Local está representado por la economía del país con todo su aparato productivo; es decir, las empresas públicas y privadas, instituciones de Gobierno, cooperativas, fundaciones, trabajadores, redes de comunicación, de transporte, soporte técnico, tecnología, activos, plantas, edificios, equipos, procesos administrativos, industriales, etc.
La Estructura Jurídica Local: contempla todas las leyes y decretos (nuestra propiedad jurídica) administrada, ejecutada e interpretada por los órganos del Estado; el Órgano Ejecutivo: el presidente, vicepresidente, ministros de Estado, directores de instituciones autónomas y semiautónomas, centralizadas y descentralizadas, jefes de departamento, supervisores, asesores, técnicos de diferentes disciplinas, entre otros. Además esta el Órgano Judicial, compuesto por la Corte Suprema de Justicia y sus salas y magistrados; cada sala con su magistrado presidente. Están los tribunales superiores de justicia, juzgados y otros personeros y empleados administrativos. Esta también el Órgano Legislativo, compuesto de legisladores y otros funcionarios técnicos y de administración. El Órgano Electoral (Tribunal Electoral) que se ocupa del aspecto político de los partidos de turno y el ejercicio de la democracia a través del voto electoral.
Estructura Local Ambiental: es una estructura de normas, leyes, de procesos administrativos y técnicos tendientes a preservar y defender el medio ambiente; la biodiversidad de especies, flora, fauna, avifauna; ríos, lagos, humedales, paramos, lagunas, lagos o sitios Ramsar protegidos. Se incluyen las diferentes zonas o áreas boscosas (reservas forestales) y las reservas indígenas. Existe en Panamá el Ministerio de Ambiente que se ocupa de estos menesteres.
Estructura en los Servicios Básicos: son los servicios de agua, acueductos, alcantarillado, aeropuertos, muelles, carretera y caminos, vías de navegación, energía eléctrica, aire acondicionado, el espacio aéreo probablemente y otros que se nos escapan.
Estructuras de Salud: está representada por las diferentes instituciones de salud públicas y privadas, planes y programas, leyes, normas, procesos, procedimientos, conocimientos, experiencias, reglamentos y disposiciones que son aplicados sobre el ciudadano por los diferentes profesionales de la medicina, de la administración y la logística que se ocupan de preservar, vigilar y cuidar la salud preventiva y curativa.
Estructura Escolar o Educativa Local: se compone de Programas y Subprogramas, edificios o planteles educativos desde los jardines de infancia hasta el nivel superior de universidades públicas o privadas. Contempla todo aquel material de consumo que es visto y oído, procesado y analizado, según la formación y alcances de cada individuo, como los programas de TV, excelentes o no, los diarios de renombre, revistas pornos o educativas, como las que edita la ACP. Contempla, por supuesto, al elemento humano que hace la educación: docentes, administrativos, técnicos, planificadores, investigadores de carácter permanente o temporal o al turno, como lo son los ministros de Estado.
Lo que tenemos que saber es cómo están las estructuras de Panamá; es decir, las bases, los soportes, los fundamentos o el esqueleto sobre el cual descansan el presente y el futuro de nuestras generaciones. No se ha hablado aquí sobre otras estructuras como nuestra base genética, el ADN, nuestra cultura e identidad, el pasado histórico o nuestros valores y creencias absolutas. ¿Sabrán los presidenciales de las más importantes necesidades de nuestro pueblo? ¿Sabrán y podrán diseñar un Plan de Gobierno que contemple cambios estructurales de verdad profundos según necesidades? Pienso que no, porque, si no saben, tampoco toman en cuenta a la gran cantidad de profesionales que hay en Panamá en todos los órdenes para una labor como esta. La otra razón es porque no les importa; les importa pasar a la historia; les importa mantener las mismas estructuras de atraso, falsedad, engaños o mentiras; la sumisión sobre las mayorías de panameños sacrificados por los poderosos que manejan el billete, la política y las finanzas mirando generalmente hacia ellos. ¿Por qué tanta mentira? ¿No será porque el amor al dinero los ha deshumanizado?
Siendo así, las cosas en Panamá no van a cambiar, por lo menos sustancialmente y seguirán con los mismos parches sucios de siempre. Ojalá alguien con algo de inteligencia se ocupara de las estructuras fundamentales: la Salud y la Educación, el Sector Agropecuario y los Servicios Básicos, como el agua, energía eléctrica, alcantarillado, carreteras y caminos para los verdaderos y sufridos hijos del pueblo. La protección al medio ambiente es fundamental, porque estamos al borde de destruir nuestra Tierra, que es nuestra casa. Y de nada sirve todo lo demás, si no tenemos un lugar para vivir. Dicha floresta en Panamá, tiene más valor que las estructuras de concreto que se puedan levantar.
ECONOMISTA