El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 30/03/2025 00:00
Festivales de cine, UASD y relaciones públicas
El cine y las relaciones públicas funcionan como dos expresiones de una misma ecuación que busca generar influencia a través de la comunicación. En algunas ocasiones, el cine puede ser utilizado como una herramienta de relaciones públicas, y en otras, se sirve de ellas para posicionar un proyecto cinematográfico. Este interesante tema fue parte de un conversatorio realizado recientemente con estudiantes, docentes y profesionales de la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía, en la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), primada de América.
Los festivales de cine como Cannes, por ejemplo, son eventos gestionados por especialistas en relaciones públicas y áreas afines, que funcionan como grandes plataformas de marketing y suelen jugar un papel importante en el éxito de taquilla de una determinada película, porque promueve un acercamiento entre los principales grupos de interés del ecosistema cinematográfico (actores, productores, distribuidores, directores y público en general, entre otros).
A propósito de este tema, hace muy poco tuve la oportunidad de vivir una experiencia similar en el Festival de Cine Global Santo Domingo (FCGSD), realizado del 31 de enero al 6 de febrero, un evento relevante de la industria en el Caribe. Debo confesar que fue muy enriquecedor descubrirme observando, desde diferentes ópticas, este festival, que en las redes sociales se posiciona como #tamoencinerd.
En primer lugar, como especialista en relaciones públicas, sin duda fue una experiencia muy estimulante repasar “in situ” toda la logística que conlleva un evento de esta magnitud: desde la alfombra roja en la inauguración, el cierre, los espacios para la atención a los medios, así como otros micro eventos, propios de un festival de cine.
Por otro lado, estos encuentros son realmente invaluables porque te permiten aprender sobre cómo se produce cine en otras latitudes. Prueba de ello fue el momento memorable en el que me encontré absorbida en una interesante conversación, con estudiantes de cine de la UASD, sobre los encuadres novedosos y creativos utilizados en la película iraní titulada La temporada de las ciruelas verdes. ¡Estábamos muy impresionados!
Desde el prisma del público, estar en la misma sala con el productor, director o actor de la película que se proyecta es una oportunidad de conexión valiosa, ya que se recibe retroalimentación directa del público y, además se crea un vínculo de relacionamiento, pues se conoce a las personas detrás de la obra, y esto es un valor agregado que se puede traducir en taquilla. En ese sentido, tuve la oportunidad de presenciar los aplausos del público y el agradecimiento de los equipos de producción que acompañaban la proyección de películas como La matriarca (colombiana) y La güira y la tambora (dominicana).
En el rol de visitante, me encantó observar cómo la audiencia dominicana se volcó para brindar apoyo a las producciones nacionales, tirando por la borda aquel proverbio que dice “nadie es profeta en su tierra”. Las funciones fueron un lleno total, es decir, se recibió el galardón que toda película anhela: el cariño del público.
En ese mismo orden de ideas, me gustaría recordar que en nuestro país tenemos un festival de cine con gran trayectoria internacional. En este evento se dan cita cada año importantes producciones de diversos continentes, aunque su énfasis está en visibilizar la industria de Centroamérica y el Caribe. Del 3 al 6 abril se llevará a cabo la 13 va. Edición del Festival de Cine IFF Panamá, con una interesante cartelera que puede consultar en el sitio https://iffpanama.ong/ página web.
Después de esta grata experiencia en República Dominicana, ansío ver, también, a la audiencia panameña en las salas de cine, apoyando la producción nacional y fortaleciendo, de esta manera, nuestra emergente industria cinematográfica ¡Nos vemos en el cine!