• 18/10/2018 02:00

D-STAR, C4FM y DMR: ¿qué son para los radioaficionados?

La radio digital ha llegado a los radioaficionados y desde este momento se quedará esta nueva plataforma

La radio digital ha llegado a los radioaficionados y desde este momento se quedará esta nueva plataforma, por lo cual tenemos que actualizar nuestros equipos de radio para poder comunicarnos con los diferentes colegas dentro del territorio nacional e igual con los del extranjero en los cinco continentes, ahora observamos que existen tres modalidades en la radio digital: D-STAR, C4FM y DMR.

D-STAR (Digital Smart Tecnologies for Amateur Radio) fue el primer modo digital en llegar a los radioaficionados, a través de la empresa ICOM y desarrollado por la Japan Amateur Radio League en la década de los 90. Este modo digitalizado es un protocolo que utiliza multiplexores por diversos tipos de frecuencia FDMA y modulación por desplazamiento MSK en su especificación. Su transmisión de datos mediante técnicas propias de VoIP. Los equipos ICOM y KENWOOD son los que se pueden utilizar en este sistema digital, siendo los más costosos del mercado, lo que ha causado que en Panamá no exista ningún sistema al servicio de la comunidad radioaficionada.

C4FM, conocido también como FUSION, es el sistema digital fabricado exclusivamente por YAESU, utiliza la modulación C4FM e incorpora en sus equipos la función modo automático selecciona (AMS) que instantáneamente detecta el modo de señal recibida. La función AMS permite la operación libre de estrés y elimina la necesidad de cambiar manualmente entre los modos de comunicación, pasando automáticamente de digital a análogo o viceversa, dependiendo el tipo de señal que reciba. El sistema Fusion C4FM es el más popular en Panamá, actualmente el HUB Nacional de Repetidoras Digital cuenta con 10 repetidores enlazados a nivel nacional por el Grupo Digital C4FM Panamá, sin dejar de mencionar otros repetidores Fusion que prestan el servicio individualmente en diferentes partes del país.

DMR (Digital Mobile Radio) es un estándar del ETSI (European Telecomunications Standard Institute), se desarrolla como protocolo de radio digital de banda estrecha, con el fin de conseguir una mejor eficiencia espectral sobre la radio analógica tradicional PMR y para facilitar las comunicaciones bidireccionales a través de radio digital, DMR está basado en un protocolo que utiliza dos ‘time slots' (intervalo de tiempo) en un modo de acceso de tipo TDMA de canalización 12.5 Khz y puede operar en el rango de frecuencias de 30 Mhz a 1 Ghz. Cabe señalar que este modo digital fue concebido para el uso de comunicaciones comerciales y ha sido adaptado para el servicio radioaficionado en los últimos años convirtiéndose en el más popular mundialmente, con más de 100 000 radioaficionados registrados.

La característica principal de este sistema es que no es muy complejo, se pueden conseguir equipos de bajo costo y permiten la entera operabilidad entre las diferentes marcas que fabrican equipos con este sistema digital, para su utilización, hay que darse de alta en la red para obtener un identificador determinando DMR-id, todos los repetidores se interconectan a través de los servidores en Internet, que se llaman ‘Master'. Los Másters se interconectan entre sí en una estructura en estrella ‘todos contra todos'. En la red hay diferentes grupos, los cuales se determinan ‘Talks Groups'.

En este tiempo vemos que el mundo se está volviendo digital, el radio análogo muy probablemente continuará siendo la elección destacada para la mayoría de los radioaficionados, al menos durante los próximos años. Pero a medida que la plataforma digital se vuelve más común y accesible desde el punto económico, la mayoría de los radioaficionados eventualmente reemplazará sus radios análogos con sus contrapartes digitales.

Adquirí el año pasado un radio portátil Yaesu FT70D y, escuchando en una de las frecuencias, me llamó poderosamente la atención la estación que estaba modulando y era Marcelo KC4GYB con Gabriel LU8AP, uno en EUA y el otro en Argentina. Posteriormente me comuniqué con ellos y, a partir de ese momento, escucho muchas estaciones de otros países en este radio, donde he escuchado transmisiones desde Japón, comunicándose con Argentina, Filipinas, Alemania, New York, Miami, etc. Así, muy pronto tendremos cobertura en todo el país con este sistema.

73 cordiales hasta la próxima.

HP1DAV

Lo Nuevo