• 10/11/2017 01:03

‘Cumbia panameña', verdadero nombre de nuestra música típica

Razones hay para tener varios estilos musicales, cada intérprete le pone su gusto a su interpretación y Panamá no escapa de eso.

La Cumbia en Panamá se toca y se baila de uno a otro confín del país, desde punta Burica hasta cabo Tiburón. Cada región tiene su propia variante de cumbia, y la tiene porque en cada una se vio influenciada en mayor o menor medida por el grupo étnico que predominaba, sea indígena, hispánico o español y negroide.

Obviamente, es importante saber que la Cumbia es de origen negro, nace en el Darién colonial que iba hasta la región del Chocó colombiano y de allí toma sus características hacia Colombia y Suramérica y el otro giro es hacia nuestro país. Esta primera cumbia panameña fue vocal y a medida que fue avanzando en el país fue tomando instrumentos melódicos para su interpretación.

En Colombia hay una sola variante de Cumbia y por influencia de esta, existe Cumbia en México. Cabe destacar que grandes compositores e intérpretes de cumbia colombiana han sido: el magdalenense José Barros (La piragua, Caminito de luna), el sanjacintero Andrés Landero (La pava congona, Marta) y Los Gaiteros de San Jacinto.

En Panamá hay documentadas aproximadamente 26 variantes, de las cuales cinco son de Cumbia santeña (cumbia abierta, cerrada, zapateada, atravesada y danzón cumbia), que a su vez es la variante más interpretada a nivel nacional. La Cumbia chorrerana también se toca en eventos bailables, aunque en menor medida. Pero, también existe la cumbia darienita, cumbia veragüense, cumbia chiricana, existe cumbia en Coclé, en Colón, etc.

Razones hay para tener varios estilos musicales, cada intérprete le pone su gusto a su interpretación y Panamá no escapa de eso.

Es importante saber que nuestros viejos compositores, como Chico Ramírez, Clímaco Batista, José De La Rosa Cedeño, Abraham Vergara, Colaco Cortés, Artemio Córdoba, escribieron en sus partituras el género al que pertenecía su composición, teniendo como palabra común: Cumbia. Otros compositores, como el chiricano Rubén Darío Martínez, componían cumbia, al igual que el desaparecido Ñato Califa, quien tocaba y componía cumbia chorrerana y la llevaba a las salas de baile, aunque de una manera más regional, pero es cumbia panameña.

Vayamos al caso colombiano. Tienen el Vallenato, que con cuatro aires (paseo, merengue, puya y son) se dice que es de Valledupar, aunque también se lo atribuyen a la Guajira. El vallenato tiene varias corrientes musicales: El Vallenato de los departamentos del Cesar, La Guajira, con exponentes actuales como Emiliano Zuleta Díaz, Miguel López, Luis Enrique Martínez (Q. E. P. D.), y la otra corriente que es el vallenato sabanero de los departamentos de Sucre, Bolívar, con exponentes como Felipe Paternina, Freddy Sierra y Alfredo Gutiérrez. Existe hasta un nuevo aire vallenato al que llaman Romanza, que es el que se maneja de manera más comercial.

El Vallenato no es interpretado en toda Colombia, como sí es el caso de la Cumbia panameña en todo Panamá.

Además, también hay vallenato clásico, como el de Jorge Oñate y Poncho Zuleta, pero también existe lo que llaman ‘Nueva Ola', representado por Silvestre Dangond, Jorge Celedón, entre otros. Este caso también ocurre aquí en Panamá, pero no voy a mencionar nombres.

Ahora bien, todas las artes evolucionan porque son expresiones dinámicas y no estáticas, y por supuesto que la música no escapa a esto. En el caso de la música que se ejecuta en los bailes y que llamamos ‘típica', esta evolucionó en el siglo XX de los bailes de violín en las casas y que llamábamos curacha y no pindín, a los bailes en las grandes salas de baile, como jardines, toldos, clubes, etc. Otro caso es el de las famosas cantaderas, que fueron evolucionando, ya que antes se cantaban décimas en los velorios cantados y a finales de los 50 y principios de los 60, se empezó a llevar a los jardines y toldos, llamándose cantadera, como dije anteriormente.

Lo cierto es que a nuestra música ejecutada en los bailes no hay que ponerle un nombre, pues ya lo tiene, solo hay que oficializarlo mediante una ley. Ese nombre es Cumbia, Cumbia panameña, música que se ha venido formando desde hace casi 500 años.

¡Viva Panamá y viva la Cumbia panameña!

PROFESOR DE MÚSICA, ACORDEONISTA Y FOLCLORISTA.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones