Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 19/09/2022 00:00
La crisis del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte
Es eminente que en estos momentos a todos nos preocupa, que eventualmente la Caja de Seguro Social no pueda pagar las pensiones, y sobre este tema hemos escuchado varios ensayos de lo que podría ser la solución, pero aquí trataremos de hacer docencia sobre lo que es un programa de pensiones de la Seguridad Social.
En este tipo de programas, se manejan unas series de variables, y la mayoría de ellas son instrumentales, es decir, otros agentes dentro del contexto de la Seguridad Social deben cumplir algunas tareas, no obstante, la CSS ve las variables intrínsecas, que están dentro de la institución, que desde luego al no tener el mejor nivel de eficiencia, complica la situación que estamos viviendo.
Como la Seguridad Social no puede hacer una proyección de sus ingresos y gastos, variando con frecuencia las medidas paramétricas, de manera que debe establecer una prima media, que pueda cubrir un periodo, por ejemplo, de 20 años. Esta proyección, durante el primer tramo, debe tener superávit y el segundo tramo será deficitario, pero el balance se logra cuando los superávits suplen los ingresos del sector deficitario.
Cuando se reformó la Ley en 2005, hubo una contención en los gastos, porque los asegurados tuvieron que mantenerse más tiempo en el sistema cotizando y además se aumentaron las cuotas obrero patronal, de manera que debió producirse superávits en esos periodos. Los recursos excedentes debían lograr el mejor rendimiento en el mercado de valores. Para que esto funcione, depende de la forma de gerenciar, si los gastos aumentan, no se producirán los superávits y desde luego, cuando llegamos al tramo deficitario, no habrá recursos para pagar las prestaciones.
Como parte de las variables instrumentales, como sería la población económicamente activa, indicadores demográficos, la situación del empleo, entre otras, los encargados del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), deben tener una función transversal, que le permita interactuar con las instituciones que tienen responsabilidades en este tema, de manera que se pueda actuar oportunamente cuando ocurren desviaciones, que se alejan de lo previsto en términos de probabilidades en el estudio actuarial. La Junta Directiva de la CSS, tiene la responsabilidad de presentar propuestas para mantener el equilibrio desde el punto de vista actuarial, pero le corresponde a la administración, alimentarlas de los insumos para poder actuar.
Uno de los principios de la Seguridad Social es la eficiencia, de manera que debe lograrse los objetivos al menor costo posible, y esto implica tener una organización con capacidad institucional para resolver sus problemas, de manera tal, qué si no controlamos los gastos, se rompe la ecuación financiera entre ingresos y gastos, que se hará evidente cuando estamos próximos a que no haya el flujo de caja para cumplir con los compromisos.
Todo lo que hemos planteado, nos lleva a decir, que la Caja de Seguro Social debe tener un equipo de profesionales formados en seguridad social, con capacidad de hacer las valuaciones actuariales, para determinar el grado de suficiencia financiera, para asegurar el pago de las pensiones.
Por la transversalidad del tema de las pensiones, quien maneja el programa de IVM debe tener formación actuarial, conocer los principios de economía de la incertidumbre, porque se trata de pronosticar lo que ha de suceder en el futuro, con base en comportamientos históricos y de otras variables, de manera qué a través de sucesivas valuaciones, podamos ir haciendo los ajustes entre las probabilidades y la realidad.
Desde luego el tema actuarial es complejo, demanda que las suposiciones se acerquen a la realidad, pero sentimos que la Caja de Seguro Social, tiene funciones de diferente naturaleza, y que la prestación de servicios de salud, se distancia del tema de las pensiones, de manera tal, que la Dirección de la CSS, debe darle beligerancia al que dirige el programa IVM, para que pueda interactuar con las organizaciones que tienen responsabilidades instrumentales para cumplir con las proyecciones actuariales. La otra opción sería, que se cree un Sistema Nacional de Pensiones y que la CSS se mantenga como un ente recaudador de las primas.