• 26/10/2021 00:00

Cambio social: una idea de la modernidad

Durante el siglo XIX la idea de progreso se reafirmaría con la aparición del paradigma evolucionista. Paradigma que reemplazó el creacionismo divino plasmado en el libro de Génesis

Creeríamos la mayoría que la idea de “cambio social”, tan internalizado en nuestra cultura occidental, ha formado siempre de la cosmovisión de los distintos pueblos o sociedades a lo largo de la historia humana. Sin embargo, no ha sido así. La idea de cambio es propia de nuestra época (la modernidad capitalista). Aunque podríamos encontrar registro de los primeros usos del concepto de cambio en los presocráticos (Antigua Grecia) y particularmente en Heráclito.

El uso de este concepto en la Grecia Antigua estuvo ligado a los debates “sobre la existencia de una ley o razón universal que ordena el universo y en consecuencia la vida, el devenir, de los seres humanos; o si por el contrario, esas leyes eran inexistentes y lo único que existía eran los hechos fortuitos” (Alcañiz, 2004). Si bien estos son los orígenes de los primeros registros del concepto, su acepción ha variado hasta la fecha.

A pesar de este registro, la ideadel cambio social, no fue común en las distintas sociedades previas a la modernidad. Primaba más la idea de estanco que tenía sus raíces profundas en las reflexiones y creencias teleológicas. Se consideraba que todo estaba previamente escrito y que lo único que tocaba era esperar que esas sagradas escrituras se cumplieran. En este sentido, la vida humana sólo era un tránsito y se ubicaba en la periferia del universo (si acaso).

La modernidad

Nos explica Alcañiz que “la elaboración del discurso sobre el cambio se sitúa en primer lugar, en el deseo manifestado por determinados grupos sociales, de romper con el pasado, de considerar lo anterior, la tradición, como indeseable”. Esto deseos emergen con fuerza cuando Dios es reemplazado de la centralidad del universo por el Ser Humano. De ahí en adelante se seculariza la historia humana y éste se transforma en el motor de la historia. Se abandonan los designios de un ser supremo y el ser humano asume el rol de punto de partida de todo.

La idea del cambio fue encarnada por la clase empresarial. Para llevarla a la práctica hizo uso del conocimiento racional (la ciencia) y desde éste generó cambios por medio del dominio y control de la naturaleza. Pero también en esa empresa hizo uso del trabajo esclavo y de la violencia. Éstos son componentes (ciencia y violencia) inseparables de un mismo proceso histórico.

Para Alcañiz el triunfo de la Revolución Francesa inaugura esta nueva etapa y, “con las palabras pronunciadas por Bailly en la Bastilla en julio de 1789, “La Nación reunida en Asamblea no puede recibir órdenes” se normativiza la práctica del cambio”. La sociedad, representadadesde ese momento por la clase empresarial, se convierte en agencia de cambio y “directora de la historia”.

La idea de cambio se tradujo en “progreso y ésta definirá a la modernidad y a nuestra sociedad hasta nuestros días… El cambio, bajo la voz de Progreso, se convierte en ideología oficial de la nueva etapa histórica. Progreso, que para la Ilustración era avance de la Razón, emancipación de la humanidad y que según manifiestan T. Adorno y M. Horkheimer (1999) ha acabado en reificación, en un progreso técnico y económico”. Esta ideología de cambio serviría y se mantiene a los intereses del desarrollo capitalista.

El evolucionismo en las Ciencias Sociales

Durante el siglo XIX la idea de progreso se reafirmaría con la aparición del paradigma evolucionista. Paradigma que reemplazó el creacionismo divino plasmado en el libro de Génesis. En este contexto surge la Sociología como ciencia que tiene como objeto de estudio a la sociedad y sus cambios. De ahí que en los primeros años la disciplina entendiera a la sociedad como un organismo vivo o“como un sistema capaz de producirse y reproducirse en su propia dinámica de cambio”.

Auguste Comte, padre de la sociología, consideraba a la sociedad como un cuerpo que evolucionaba de manera lineal y que cada nueva etapa superaba cualitativamente a la precedente. El cambio significaba para él la idea de progreso o “evolución armoniosa del orden social”. Esta acepción llevó a Comte a justificar su explicación del desarrollo humano, planteando la ley de los Tres Estadios. Para Comte la humanidad había transitado de una sociedad mágica-religioso a una metafísica y por último terminaba en la sociedad científica. Por tanto, para Comte la sociedad moderna capitalista vendría siendo el pináculo y fin de la historia del desarrollo humano.

Esta idea evolucionista implicaba según Alcañiz cuatros supuestos. Primero, el cambio como un proceso natural, necesario e inevitable. Segundo, como un proceso lineal y unidireccional, que recorre “desde formas primitivas a formas desarrolladas, de estados simples a complejos, de la homogeneidad a la heterogeneidad”. Tercero, consideraba a la sociedad como una totalidad orgánica. Por último, los cambios como procesos graduales, continuos, acumulativos y con la posibilidad de incrementar. El paradigma evolucionista descartaba las rupturas, las discontinuidades o las aceleraciones radicales.

Sin embargo, el paradigma evolucionista no tomaba la misma acepción y primacía en Marx y Engels. Autores tambiéndel siglo XIX. Estos señalaban que los cambios se generaban por las tensiones entre las clases sociales y esos nuevos estadios eran rupturas de la sociedad anterior.Otros autores como Durkheim consideraban a los cambios sociales como el resultado del aumento de la división del trabajo. Mientras que Weber negaba la existencia de leyes históricas, por tanto, la acción para este autor debeser considerada en términos de probabilidad.En definitiva, la idea y el concepto de cambio se encuentra en todos los autores de la modernidad, pero con diferentes significados.

En Panamá

Principalmente han sido los actores sociales los que han planteado el cambio como propuesta y objeto de debate. El primero de ellos han sido los estudiantes, los trabajadores, las mujeres, campesinos y los pueblos originarios. Habría que revisar el aporte de cada uno de estos actores. Es tarea de los científicos sociales realizar un estudio de los cambios que han impulsado estos grupos y cómo ellos se engarzan.

En las diligencias de allanamiento que se recuperaron armas de fuego con permiso vigente, pero no registradas a nombre de los involucrados, sino de sus...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones