• 26/12/2015 01:00

Escuchando la piedra: El arte y la vida de Isamu Noguchi

El arte y la vida de Isamu Noguchi es el nuevo libro de la historiadora de arte Hayden Herrera 

El arte y la vida de Isamu Noguchi es el nuevo libro de la historiadora de arte Hayden Herrera sobre el gran escultor modernista más importante del siglo pasado, Isamu Noguchi, de origen norteamericano japonés. Hayden Herrera ha escrito una importante biografía de Frida Kahlo. Un retrato de Matisse, un libro sobre vida y obra de Arshille Gorky.

Isamu Noguchi siempre se sintió rechazado, sin sentido de pertenencia debido a ser fruto de una relación interracial de dos escritores que nunca se casaron y que pertenecían a dos mundos diferentes. Su madre norteamericana, Leonie Gilmour, de ascendencia anglosajona, fue una gran influencia en su vida, recuerda que siempre le leía la mitología griega. Su progenitor, el poeta japonés Yone Noguchi , intentó unir el este y el oeste a través de su poesía. De niño Isamu pasó diez años en Japón. Fue repudiado por ser de sangre mixta, allí aprendió a conocer, respetar y apreciar la naturaleza. Su padre lo abandonó, se casó con su sirvienta japonesa, tuvo una familia. Isamu sufría mucho porque sentía que no era ni japonés ni norteamericano.

Este sentimiento de no pertenecía y falta de identidad, lo llevó a relacionarse con las piedras. Solo el arte le permitió tener una identidad. Hacia 1918, a los 13, su madre lo envío a estudiar a los Estados Unidos a una escuela en Indiana donde aprendió a trabajar con las manos.

Hacia 1927, en París, estuvo de aprendiz, asistente de Cosntantine Brancusi. Hizo sus primeras esculturas en piedra. Famoso por el jardín de la UNESCO, sus poderosas y enigmáticas abstracciones en piedra, mármol, granito y basalto. Debido a su origen siempre sufrió el prejuicio, su conflicto entre el este y el oriente, lo resuelve a través del arte.

El paso del tiempo era su preocupación, crear esculturas de piedra, bellos jardines, quería hacer lugares recreativos para que los niños jugaran, parques y jardines que fueran parte de las vida de los demás, conciencia social ,contribuyendo a tomar conciencia de vivir el arte, regaló a la gente de Nueva York, su museo con sus más bellas esculturas y jardín.

Viaja a China, Japón, India, influido por la antigua cerámica china, diseña varias esculturas públicas monumentales poniendo el arte a favor de los demás.

‘Si la escultura es la roca, es también el espacio entre piedras y el hombre, su comunicación y contemplación'. Realiza Monumentos a los héroes, la guerra pesó mucho en su vida, los bombardeos de Hiroshima, hizo dos proyectos y Nagasaki, tuvieron un impacto terrible en su vida, los huesos de las víctimas de guerra. Su escultura Kouros es magistral, heroica expresa afirmación, clásica e idealista, trató de hacer algo que no pasa con el paso del tiempo, melancólico, solitario, a veces juguetón e introspectivo.

Cinco años casado con una actriz Yamaguchi produjo una serie de piezas. Vivían al estilo japonés, un día ella se puso unas sandalias de plástico y el tiró esas, y ella lo dejó, se refugió en el trabajo arte Hierro y bronce de alto contenido sexual. Al final de su vida estuvo involucrado con una joven casada con su asistente.

Elegante y seductor, egocéntrico, sabía cómo utilizar a las personas. Tuvo varias aventuras amorosas, Frida Kahlo, Ana Matta, una sobrina de Nerhu, muchas jóvenes amantes, Priscilla Morgan. Sus esculturas de piedra emanan energía comprimida, emergencia y crecimiento. Su deseo de ver la naturaleza adentro, su voz silenciosa, se hace presente en su inmenso arte; fuentes de piedra en la Corte Suprema en Tokio, muestran una atmósfera sacramental, diseña muebles, Akari lámparas, preparó 20 arreglos teatrales para los ballets de Martha Graham. Su obra maestra fue el escenario California sereno, que refleja su sentimiento de no pertenecer a nada. Amigo del futurista Buckminster Fuller, patrióticamente americano, denuncia la militancia de su padre en Japón, voluntariamente se recluye en un campo de concentración japonés durante la guerra.

La filosofía zen, el vacío, el espejo que no retiene nada, la nada y el dejar ir. Una de sus obras más impactantes es El sol negro, de granito y Void. Las piedras naturales le hablan, se pasa buscando. Esculpiendo piedras encontró la intimidad, misterio primitivo, diálogo con el universo. La energía nos mueve hacia dentro, en un acto de liberación. Muere de pulmonía después de una larga vida de productividad.

Bibliografía:

Lo Nuevo