• 23/02/2025 23:47

Abogacía de la libre competencia

La Acodeco, a través de la Dirección Nacional de Libre Competencia es la encargada de velar por la libre competencia económica y la libre concurrencia en los mercados

La abogacía de la competencia es el conjunto de acciones realizadas en promoción de la libre competencia en los mercados libres. La Ley 45 de 31 de octubre de 2007 “que dicta normas sobre protección al consumidor y defensa de la competencia”, la establece como mecanismo para la prevención de prácticas restrictivas de la competencia y de una cultura de la libre competencia en la actividad económica.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) de conformidad con la Ley 45 está facultada, para realizar abogacía de la libre competencia, definida en el artículo 86, numeral 5, de la citada ley, y establece lo siguiente:

“Artículo 86. Funciones de la autoridad. La Autoridad tendrá las siguientes funciones y atribuciones: (...) 5. Realizar abogacía de la libre competencia ante los agentes económicos, asociaciones, instituciones educativas, entidades sin fines de lucro, organizaciones de la sociedad civil y la Administración Pública, a través de la cual podrá recomendar, mediante informes técnico-jurídicos, la adopción o modificación de cualquier trámite o requisito propio de algún sector de la economía nacional o realizar estudios a fin de promover y fortalecer la competencia del mercado (...)”.

La Acodeco, a través de la Dirección Nacional de Libre Competencia (DNLC), es la encargada de velar por la libre competencia económica y la libre concurrencia en los mercados.

Por lo anterior, la DNLC ha realizado abogacía de la competencia, principalmente, a las instituciones públicas con el objetivo que se tomen las mejores decisiones, se favorezca el proceso competitivo y se adopten las mejores prácticas en materia de libre competencia. De igual manera, en la búsqueda de promocionar un sistema de libre mercado, se han efectuado diversas jornadas de educación y sensibilización a la población, sobre la importancia de promover la cultura de la libre competencia y los beneficios que genera para el país.

En ese sentido, la DNLC ha desarrollado, desde el 2010 a la fecha, un aproximado de 33 informes técnicos de abogacías de la competencia a la administración pública; emitiendo recomendaciones no vinculantes en temas relacionados, en su gran mayoría, a las compras públicas.

Recientemente, la DNLC emitió tres abogacía de la libre competencia relacionadas a los siguientes tema: “Impacto de la Cláusula 9ª de los Contratos de Concesión No.71-13, No. 69-13 y No.70-13, entre la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) y Empresas Concesionarias para la Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica, en el proceso de libre competencia económica y libre concurrencia”; el “Informe relativo a Contingente de Café Tostado establecido mediante el Decreto de Gabinete Nº5 de 5 de marzo de 2021”; y el “Informe sobre las buenas prácticas de libre competencia económica y libre concurrencia dentro del marco de actividades que regula la Ley 56 de 6 de agosto de 2008 General de Puertos de Panamá”; todas disponibles en el sitio web de la entidad www.acodeco.gob.pa.

*La autora es abogada

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones