Trump afirma que Estados Unidos trasladó ‘muchas tropas’ a Panamá

- 10/04/2025 13:03
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves 10 de abril que su Gobierno “trasladó muchas tropas a Panamá”, país con el que firmó un acuerdo que eleva la presencia militar estadounidense.
“Hemos trasladado muchas tropas a Panamá y hemos ocupado algunas zonas que ya no teníamos, pero ahora sí”, declaró Trump en la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien regresó de una visita oficial al país centroamericano.
Este miércoles 9 de abril, durante la visita de Hegseth a Panamá, ambos países firmaron un memorando en materia de seguridad que aumenta la presencia militar estadounidense en el país centroamericano.
“Estamos recuperando el control sobre el Canal (de Panamá)”, declaró Hegseth este jueves durante una reunión de gabinete presidida por Trump.
El jefe del Pentágono denunció que China tenía “demasiada influencia” sobre la vía interoceánica, algo que facilitaron las Administraciones estadounidenses anteriores, dijo.
“Nosotros, junto a Panamá, los estamos expulsando. Así que tuvimos un viaje muy exitoso”, afirmó Hegseth, quien definió al presidente panameño, José Raúl Mulino, como un “gran aliado”.
El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, afirmó este jueves que el memorando sobre la presencia militar estadounidense es “temporal” y que este respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de Estados Unidos.
“Este Gobierno ha sido claro: no hay cesión de soberanía, no hay uso exclusivo de nada y es temporal lo que hemos firmado”, dijo el canciller durante una entrevista con el programa radial Panamá en Directo.
Desde que regresó al poder, Trump ha amenazado con recuperar el control sobre el Canal de Panamá, una vía que fue construida y administrada por Estados Unidos hasta que la cedió al país centroamericano en 1999, en represalia por el uso que China hace de la infraestructura.
En concreto, la Administración estadounidense quiere revertir la presencia de un operador hongkonés en dos de los cinco puertos situados en torno al Canal.