El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
Tensión por la venta de puertos panameños: CK Hutchison cerraría la venta el 2 de abril

- 26/03/2025 17:23
Las autoridades chinas volvieron a criticar este miércoles 26 de marzo al conglomerado hongkonés CK Hutchison por haber vendido sus puertos ubicados en los extremos del Canal de Panamá.
El imperio erigido por el multimillonario hongkonés Li Ka-shing vendió este mes al consorcio estadounidense BlackRock su negocio portuario por 19,000 millones de dólares, incluidos los puertos de Balboa y Cristóbal en los extremos Pacífico y Atlántico del Canal de Panamá.
El acuerdo de venta se produjo tras semanas de presión por parte del presidente estadounidense Donald Trump, que no quiso descartar una intervención militar para “recuperar” el control de esa importante vía marítima.
Según CK Hutchison, la “documentación definitiva” de la venta debería firmarse el 2 de abril.
Dos oficinas del gobierno chino encargadas de supervisar los asuntos de Hong Kong, una radicada en Pekín y la otra en la excolonia británica, republicaron un artículo aparecido en prensa que asegura que un acuerdo así equivale a “debilitar sus propios cimientos”.
“La gente de toda la sociedad dice que [vender los puertos] por coacción de Estados Unidos es una acción sin miras a largo plazo que únicamente atizará las llamas de la hegemonía”, recoge el artículo.
El artículo, publicado originalmente en el diario Ta Kung Pao, apoyado por el gobierno, afirma citar a legisladores de Hong Kong, políticos favorables a China y a un economista.
Según el artículo, no se puede considerar el acuerdo como puramente comercial porque los puertos vendidos son esenciales para la iniciativa china de las “Nuevas Rutas de la Seda”, un programa de infraestructuras del gobierno chino a nivel mundial.
De momento, CK Hutchison no ha respondido públicamente a las críticas sobre el acuerdo de venta.
La Panama Ports Company, una empresa subsidiaria de CK Hutchison, ha operado dos de los cinco puertos del Canal de Panamá desde 1997 gracias a una concesión pública.